Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), reveló que una de las 26 pruebas toxicológicas realizadas a estudiantes de Atotonilco de Tula, que sufrieron una posible intoxicación el pasado 28 de noviembre, dio positivo a anfetaminas.

“Respecto al último caso, que fue esta semana en Atotonilco de Tula, no se han terminado todavía los dictámenes periciales, pero hasta este momento solamente un caso ha dado positivo a una anfetamina, pero todo parece indicar que se trata de un elemento que tiene que ver con un alimento para quemar calorías”, aclaró el funcionario estatal.

Nieto indicó que son 26 los casos registrados en la secundaria “Felipe Ángeles”, los cuales no se han terminado de analizar por parte de la División Científica de la PGJEH; “estaremos dando la información al momento en que tengamos todo, pero hasta este momento uno ha salido positivo por la razón que ya expresé”, puntualizó.

El encargado de despacho añadió que, en los 27 primeros casos que se presentaron en Yahualica y Pachuca, uno dio positivo a cannabis, el resto resultaron negativos a drogas, lo que calificó como una “buena señal”; por ello también se revisa la posibilidad de que sea un tema de un reto; “lo importante es que en los estados en los que se ha presentado esto, el caso de Hidalgo es mínimo”, concluyó.

Padres y madres cierran escuela

Fue el pasado lunes 28 de noviembre cuando al menos 29 estudiantes de la secundaria “Felipe Ángeles” sufrieron una presunta intoxicación cuando se realizaban los honores a la bandera, por lo que, algunos fueron trasladados a la Unidad de Medicina Familiar 7 del (IMSS) donde fueron estabilizados.

La mañana de este viernes, padres y madres de familia cerraron el centro educativo para exigir a las autoridades los resultados de las pruebas toxicológicas realizadas, así como información puntual de los casos.