Gracias a las clases de manualidades impartidas en el Centro de Seguridad Social (CSS) en Pachuca, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo, Brenda Selem Pacheco Mejía, de 24 años, ha logrado salir adelante y ser independiente, a pesar de tener discapacidad motora.
A Brenda Selem desde su nacimiento se le diagnosticó con Mielomeningocele, siendo el tipo más grave de espina bífida, el cual puede causar la limitación del movimiento, ciertas funciones, así como, la parálisis de las piernas o de partes del cuerpo.
“En el CSS me tratan muy bien, me acogen como una persona normal y no hacen a un lado a las personas con discapacidad, sino al contrario nos apoyan”, destacó Brenda.
Actualmente la joven lleva tres años acudiendo al CSS en Pachuca para tomar el taller de manualidades, el cual, menciona, le ha servido como terapia, además de ayudarla a desenvolverse socialmente, ya que puede conversar con los demás participantes.
Asimismo, Pacheco Mejía mencionó que todos los días aprende cosas nuevas, lo que le ha brindado oportunidades de vida, ya que al aprender a realizar diferentes manualidades le han ayudado a alcanzar la autosuficiencia e independencia.
“Para el IMSS en la entidad es muy importante dar atención a todos los derechohabientes y ser incluyentes en todos los sentidos”, indicó Baltazar Lira Arteaga, director del Centro de Seguridad Social en Pachuca.
Además, el director señaló que otro punto importante es ayudar a las personas con discapacidad a que sean independientes, y el los CCS brindan las herramientas necesarias para lograr ese objetivo.
Lira Arteaga indicó que el personal de los CCS constantemente se está capacitando en materia de discapacidad y de ser incluyentes, actualmente personal de trabajo social y promotores realizaron el curso de “Lenguaje de Señas”, para dar atención a personas con discapacidad parcial o total para comunicarse verbalmente y discapacidad auditiva.
Finalmente, Brenda Selem pidió a la población en general que no haga a un lado a las personas con discapacidad y se den una oportunidad de conocerlas, y que puedan demostrar las capacidades que tienen.
“Sean una sociedad incluyente y dejen ese granito de apoyo a las personas con discapacidad”, concluyó la joven.