Concluyeron las entrevistas para elegir al titular de la Auditoría Superior del estado de Hidalgo (ASEH). Estas se realizaron desde el 5 de diciembre pasado y concluyeron este miércoles 7.
El lunes, la Comisión Instructora de la Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH) entrevistó a Ricardo Silva Mortero, Alfredo Cabrera Román, Javier Concepción Morales Loaiza, Rebeca Fernández Roldán, Jorge Valverde Islas, Jaime Alberto Domínguez Martínez y Rafael Herrera Macías.
El martes se dió seguimiento a Nancy Adriana Monroy Ávila, Enrique Chávez Trejo, Horacio Ramírez Reyes y Orduña, José Luis Dueñas Soto, María Luisa Lozano Estrella, Roberto Piña Macías y Miguel Ángel León Salinas.
Este miércoles se concluyó con Armando Castillo Mendoza, Miguel Juárez Peralta, Victor Vergara Oviedo, Adalid Aldana Rodríguez, Isaías Parra Islas, Carla Paola Carrasco Sánchez y Eréndira Maricela Torres Sosa.
Peralta, quien es egresado como contador de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (UAEH) señaló que la Auditoría debería tener un plan estratégico que no caiga en improvisaciones, sino que tenga orden y rumbo. También que se cuente con personal calificado y capacitado y se sistematice la forma de entrega-recepcion de cuentas.
Vergara comentó que la ASEH carece de una verificación en el impacto social y que se debe mitigar riesgos en procesos de fiscalización
Mientras que Aldana expresó que no es suficiente el combate a la corrupción con puras medidas ejemplares y que se debe recuperar recursos haciendo procedimientos eficaces y oportunos
Parra comentó que debe haber una reingeniería con exámenes de confianza a sus empleados e identificar perfiles para ascenderlos según sea el caso y revisar los sueldos, y señaló, respecto a la «Estafa Siniestra» que debe haber una revisión dentro de la misma Auditoría.
Carrasco, quien cuenta con una licenciatura en economía y es maestra en contaduría pública, presentó una estrategia para la ASEH, con el objetivo de implementar procedimientos sistemáticos para controlar los riesgos y brindar seguridad.
Mientras que Sosa expresó que se deben mejorar los gastos del presupuesto y estimar los viáticos. Agregó que falta la unificación de criterios y que se debe hacer una entrega bimestral en formato digital de la documentación comprobatoria del gasto, esto para ir transitando a las auditorías digitales, además de que se realicen procedimientos en tiempo real.