Tania Meza, titular de la Secretaría de Cultura, dio a conocer los logros que han tenido durante los primeros 100 días del gobierno de Julio Menchaca Salazar.
La administración tiene el objetivo de descentralizar los recursos y fortalecer la oferta cultural en todo el territorio estatal.
Este año la dependencia recuperó el Premio Nacional Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena, en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), cuya emisión se vio interrumpida durante 2021.
Después de 4 años, la Secretaría de Cultura volverá a implementar el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de las y los Creadores Hidalguenses (PECDA), mediante estímulos económicos con la ganancia de que en 2023 podrá apostarse a la entrega de incentivos a una generación de adolescentes creadores con la categoría “Nuevos talentos”.
Se publicaron los resultados del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMYC) y actualmente se desarrolla el proceso en entrega de recursos para fortalecer la diversidad cultural, la creatividad, los procesos de investigación y la autogestión, a través del financiamiento de los proyectos comunitarios e intervenciones culturales ganadoras.
Asimismo, Hidalgo será la sede nacional del XXVI Festival de la Huasteca, el cual se desarrollará en todos los municipios de la Huasteca hidalguense en 2023.
Se reaperturó la librería Margarita Michelena en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, ya que el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), a cargo de Diana Rangel Zúñiga.
El programa Reactivarte, apoyado con recursos federales mediante el Programa de Apoyos a la Cultura, en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, realizó 105 actividades para beneficio de más de 40 municipios de Hidalgo para promover la cultura y reactivar la economía del sector artístico.
También se realizaron presentaciones de los Premios Estatales de Literatura Ricardo Garibay y Efrén Rebolledo, en los municipios de Pachuca, Pacula, Tulancingo y Zacualtipán.
Además, mediante la Dirección General de Bibliotecas, a cargo de Nydia Ramos Castañeda, se renovó el acervo bibliográfico con 1338 ejemplares distribuidos en bibliotecas comunitarias y municipales de la Sierra hidalguense (Tianguistengo 84, Calnali 468, Lolotla 64 y Tepehuacán 170) y el Valle del Mezquital (El Arenal 117, San Agustín Tlaxiaca 76, Ajacuba 90, Atitalaquia 22, Mixquiahuala 178, Progreso de Obregón 25, Tetepango 19, Tlahuelilpan 25).
El programa Hidalgo y sus Carnavales, un proyecto del Congreso estatal, en coordinación con la dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, otorgó aproximadamente un millón y medio de pesos para 26 apoyos en 16 municipios (Atlapexco, Tlahuiltepa, Lolotla, Zacualtipán, Meztitlán, Metepec, Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec, Huehuetla, Acaxochitlán, Singuilucan, Tepeapulco, Mineral del Chico, Mixquiahuala, Huichapan y Tulancingo).
Finalmente, la Secretaría de Cultura de Hidalgo cerró sus actividades de 2022 con el programa “La Navidad del pueblo” con más de 85 actividades artísticas y culturales en más de 22 municipios.
En 100 días, Cultura recupera PECDA, Premio Margarita Michelena y más
Tania Meza, titular de la dependencia dio a conocer lo avanzado en la nueva administración