Tras aplicar las denominadas “auditorías colmena”, la Secretaría de Contraloría de Hidalgo incrementó un 22.7 por ciento la cobertura en la supervisión de la Cuenta Pública 2021 de los municipios del estado, pasando de 7.1 al 29.8 por ciento.
La auditoría colmena, que fue diseñada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), es una estrategia que consiste en la focalización de la revisión, no a una muestra, sino a un acto en particular llamado contrato, explicaron autoridades estatales.
“Estas auditorías se centran únicamente en la revisión de la gestión de los recursos de origen federal, respecto de un contrato, por ejemplo, la adquisición de un bien, servicio u obra pública, cuya fuente de recursos corresponda a participaciones federales a municipios. Su revisión comprende toda la gestión del ejercicio de ese recurso, desde el proceso de adquisición, licitación, invitación, adjudicación directa hasta la entrega y uso efectivo”, precisaron.
Además de la aplicación de las auditorías colmena, la Contraloría se vale del Sistema de Control, Administración y Fiscalización de los Recursos del Gasto Federalizado (SICAF) como plataforma de inteligencia, que permite captar información de proveedores y contratistas, determinando los actos por fiscalizar con base en criterios de riesgo.
Hasta el momento, se han efectuado 18 auditorías en Acaxochitlán, Apan, Cuautepec, Huejutla, Ixmiquilpan, Metztitlán, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Nopala, Pachuca, San Felipe Orizatlán, Tepeji, Tezontepec de Aldama, Tula, Tulancingo, Xochiatipan y Yahualica.
“La finalidad es replicar en los municipios el mismo modelo de auditoría, objetivo, alcance y procedimiento; a fin de incrementar significativamente la presencia de fiscalización y percepción de riesgo en el segundo nivel del sistema subnacional de gobierno. Se pretende que, año con año, la cobertura se incremente hasta lograr fiscalizar el cien por ciento de los municipios de Hidalgo”, adelantó la Contraloría.