La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) aseguró que no se ha aprobado ningún proyecto con sobre la incineración de desperdicios sólidos y expuso que de acuerdo con la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos del Estado de Hidalgo, en el artículo 8 se establece que para la formulación y conducción de la política de residuos sólidos urbanos se observará el principio de la jerarquía de residuos.
Dicho principio fija el orden de prioridad considerando prevención, minimización, aprovechamiento, incineración y relleno sanitario.
Sin embargo, en la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo, en su artículo 162, se establece que se prohíbe la incineración de residuos sólidos urbanos en el estado, salvo casos excepcionales y previa autorización de la Semarnath.
Por tal motivo, la Semarnath aclaró que no existen proyectos o autorizaciones relacionadas con la incineración de residuos sólidos urbanos. No obstante, dentro de sus competencias, se está obligada a evaluar en materia de impacto ambiental todos los proyectos que le presenten tanto del sector público como del y privado.
Hasta el momento, la Semarnath considera la implementación de proyectos como plantas de separación de residuos, centros de aprovechamiento y estaciones de transferencia y rellenos sanitarios regionales, considerando según el caso, la cogeneración de energía a través de la captación del biogás a fin de que los residuos puedan ser aprovechados y valorizados, buscando integrarlos a una cadena de economía circular en pro del cuidado y protección del medio ambiente.
De tal forma que mantiene un seguimiento puntual a las propuestas de sitios para esta infraestructura de saneamiento por parte de autoridades municipales; además ha visitado tecnologías de punta sobre la valorización y optimización en el manejo de residuos, como es el caso de Querétaro y Monterrey quienes atienden este rubro con una visión empresarial y metropolitana.
Bajo este contexto de objetividad el estado lleva a cabo de manera paralela, una campaña permanente de inspección a sitios de operación como estaciones de transferencia, rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto para atender su problemática, además del análisis e inspección de sitios para evaluar su viabilidad. En Hidalgo operan 14 rellenos sanitarios municipales, 6 rellenos regionales y 23 tiraderos a cielo abierto, que en su totalidad atienden 2,600 ton/día de residuos sólidos urbanos.