Con 27 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención, el Congreso de Hidalgo avaló la Ley de Ingresos 2023 de 79 municipios, que contemplan aumentos del 4.5 por ciento en tarifas e impuestos.

Durante la sesión ordinaria de este martes, el diputado Miguel Ángel Martínez Gómez explicó que la iniciativa de Ley de Ingresos Municipal es el documento por el cual los ayuntamientos proponen al Congreso local los ingresos a recaudar durante un ejercicio fiscal; esta ley contempla contribuciones como impuestos, productos, aportaciones, por mencionar algunos.

En ese sentido, indicó que el Poder Legislativo recibió la propuesta de Ley de Ingresos 2023 de 81 municipios, mismas que fueron turnadas a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, la cual aprobó 79 tras un análisis técnico y jurídico.

Durante dicho estudio, se realizaron correcciones y ajustes a propuestas que no establecían ingresos y cuentan con cuotas para cobro; que registraban cuotas erróneas, nuevas o excesivas,  o consideraban descuentos sin fundamento legal, entre otras inconsistencias; además, se limitó un aumento del 4.5 por ciento en las tarifas e impuestos.

En cuanto a los cinco municipios restantes, el diputado Antonio Hernández Vera señaló que Acatlán, Nopala y Pacula no presentaron su propuesta al Legislativo, en tanto, los cabildos de Zapotlán y Epazoyucan avalaron su iniciativa fuera de tiempo; por lo que, en dichas demarcaciones se aplicará la Ley de Ingresos de 2022.

Durante la misma sesión, las y los diputados aprobaron por unanimidad las cuotas y tarifas de los organismos operadores de agua municipales para el próximo año, a las cuales también se aplicará un incremento del 4.5 por ciento.

Aumento de 4.5% fue por inflación: diputado

Tras la aprobación de las diversas tarifas e impuestos, el diputado Osiris Leines Medécigo, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, indicó que el aumento del 4.5 por ciento para el próximo 2023 se avaló considerando la inflación y para que los municipios incentiven a los contribuyentes a realizar sus pagos.

«Se procuró que el aumento de 4.5 por ciento no afectará, saben que hay índices de inflación más altos en términos reales pero no se incrementó (las cuotas) de manera sustancial, como lo habían solicitado«, concluyó.