A partir del próximo miércoles 4 de enero se llevará a cabo el depósito correspondiente a la dispersión de las pensiones para el Bienestar de las personas adultas mayores; las y los beneficiaron que cobran en efectivo, recibirán su recurso en el operativo de pago que se realizará del 9 de enero al 5 de febrero.

Así lo dio a conocer el delegado de los Programas para el Bienestar en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno, quien detalló que, para el primer bimestre del 2023, se dispersará un total 541 millones 403 mil 300 pesos entre 113 mil 166 hidalguenses que cobran en una mesa de atención, estos representan el 40 por ciento de beneficiarios.

En tanto, el otro 60 por ciento de personas adultas mayores reciben su pago mediante tarjeta, y verán reflejado su pago a partir del miércoles 4 de enero, dependiendo de la primera letra de su primer apellido; de la “A” a la “C” recibirán su depósito el día 4, un día después las personas con apellido que inicie de la “D” a la “H”; el viernes 6 tocará de la “I” a la “M”;  el lunes 9 de la “N” a la “R”, y el martes 10 de la “S” a la “Z”.

Lo anterior se efectuará así, con el objetivo de no saturar las sucursales; “es muy importante que sepa la población que no forzosamente tienen que ir a cobrar estos días, pueden retirarlo en días posteriores sin problema, para evitar aglomeraciones”, aclaró el funcionario.

Mendoza Zenteno recordó que, en todos los pagos se verá reflejado el aumento del 25 por ciento de la pensión, por lo que, cada persona beneficiara estará cobrando 4 mil 800 pesos.

También arrancará entrega de tarjetas del Bienestar

A la par del operativo de pago, la Delegación del Bienestar entregará tarjetas de Bienestar a quienes cobran su pensión con un plástico de Citibanamex; y del 9 al 31 de enero, se otorgarán tarjetas a 16 mil derechohabientes que efectuaron su solicitud de incorporación entre junio y agosto del 2022.