En la Primera Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) se informó que los partidos de la coalición «Juntos haremos historia» tendrán que pagar una multa por violar los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad.

Martha Alicia Hernández Hernández detalló que la Sala Especializada dictaminó una multa de 100 UMAS equivalente a 9 mil 622 pesos.

Para fijar la sanción se tomó en cuenta el monto determinado al financiamiento público que recibieron para el desarrollo de sus actividades durante el ejercicio fiscal 2022: «no es excesiva pues representa el 0.03 por ciento del financiamiento para Morena y el 0.01 por ciento de Nueva Alianza Hidalgo».

En el caso del Partido del Trabajo (PT), que no tiene acceso a Prerrogativas para el 2023, se le deberá notificar al Comité Ejecutivo Nacional de dicho partido para que liquide la multa.

La resolución emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) corresponde al oficio SRE-PSC-157/2022.

Fue el 23 y 24 de mayo del 2022 que el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunciaron a diversos actores políticos por la presunta vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad.

La denuncia era hacia Julio Menchaca, que en ese momento era candidato a la gubernatura de Hidalgo y Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, por difundir propaganda gubernamental con elementos de promoción personalizada a favor del presidente de la República, asi como la colocación de una lona en un puente peatonal en el acceso a la cabecera municipal de Mixquiahuala con la imagen del rostro de Adán Augusto López Hernández, con “Bienvenido a su casa Hidalgo amigo Adán Augusto López”.

El 25 de agosto de ese año la Sala Especializada resolvió el procedimiento declarando la existencia de vulnerabilidad y la responsabilidad a Morena, Partido del Trabajo (PT) y Nueva Alianza, que integraron «Juntos Haremos Historia», pero ellos interpusieron un recurso de revisión ante la Sala Superior del TEPJF que dictaminó la sanción.

De igual forma, en la sesión, se aprobó la Comisión Permanente de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Fue el 27 de octubre del presente año que a través de un acuerdo se aprobó la creación de la Comisión para hacer el seguimiento y ordenación de los trabajos de las nuevas tecnologías para eficientar los procesos y así favorecer las metas y objetivos del Instituto.

La presidencia quedó a cargo de Laura Araceli Lozada Najera y como integrantes José Guillermo Corrales Galván y Alfredo Alcalá Montaño