Myrna Moncada, titular del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información (ITAIH) en Hidalgo, comentó que sería bueno que los municipios pudieran acudir a una oficina regional: «muchas veces no tienen el presupuesto para poder darles la atención adecuada».
«Estas oficinas serían en lugares donde las zonas no les queden lejos y haya equipos de cómputo para que carguen la información; es darles la facilidad a los sujetos obligados pero también a las personas para que también ejerzan sus derecho al acceso a la información y de datos personales y que el responsable de la oficina les de el acompañamiento» comentó.
Algunos de los puntos serían en la Sierra Gorda y la Huasteca para conectar los lugares lejanos.
Agregó que algo que podría mejorar en torno a los titulares de las Unidades de Transparencia es que se queden en sus puestos y no hayan cambios continuos, además de que tengan los conocimientos técnicos para realizar debidamente su trabajo.
«Que sea un requisito que tengan año de antigüedad en la unidad, importante conocimientos en derechos al acceso a la información y transparencia».
Precisó que aunque no tiene un monto estimado de cuánto se necesitaría para las oficinas regionales se debe tener en cuenta; para empezar; una renta módica, una persona y un equipo de cómputo.
Con esto, dijo, se facilitaría que algunos sujetos obligados puedan cargar información, pues hay zonas donde tienen problemas de cumplimiento debido a la falta de internet.
Respecto al calificaciones obtenidas por algunos de los municipios involucrados en «La Estafa Siniestra» Yahualica tiene 5.94, Tlahuelilpan 7.53, Singuilucan 6.81, Tepeji 8.22, Huazalingo 8.66 y Acaxochitlán 7. 87.
Añadió que actualmente hay seis resoluciones por falta de procedimiento y cumplimiento en obligaciones de transparencia, siendo Singuilucan uno de ellos: «estaba normado diferente, pero la ley dice que se debe de amonestar al servidor público responsable de la omisión»
Afirmó que califican para la multa cuando hay reincidencia y no contestan o cumplen de acuerdo a la Ley. El procedimiento de la multa lo hace la Secretaría de Finanzas: «son los encargados de hacerlo.».
Pide ITAIH oficinas regionales para que organismos obligados puedan transparentar información
La titular del ITAIH precisó que muchas veces la falta de internet no deja que cumplan con esta obligación