“Si existe crimen organizado, también habrá autoridades organizadas», advirtieron autoridades de Hidalgo, Puebla y Tlaxcala este jueves durante la primera Reunión de coordinación interregional para la construcción de paz y seguridad”, que se realizó en La Mesa, comunidad de Acaxochitlán.
Durante el encuentro, el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, anunció la firma de un convenio que incluirá a las y los alcaldes de los municipios colindantes entre las tres entidades, para que estos se sientan con la confianza y la seguridad de que serán respaldados para garantizar el bienestar de la población.
En respuesta, su homólogo de Puebla, Julio Miguel Huerta Gómez, se comprometió con las autoridades de Hidalgo y Tlaxcala a coordinarse para abatir los delitos federales y de fuero común como la tala clandestina, robo y trasiego de hidrocarburos, narcomenudeo, así como hurto a transportistas, entre otros.
“Aquí hay un compromiso institucional, porque representamos un trabajo a favor de la seguridad, y basados con políticas públicas, que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que debemos alinear para llevar a nuestra región la paz, que requieren las familias”, agregó el secretario de Gobierno de Tlaxcala, Sergio González Hernández.
En tanto, Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, presentó el diagnóstico delictivo de la zona colindante, en la cual el “huachicol” es la principal actividad que atenta contra la paz y la seguridad de los habitantes de la región.
Bajo ese contexto, el hidalguense puntualizó que, no porque el delito empiece en otro estado, no se va a dar seguimiento, ya que “los delitos no tienen fronteras y las acciones para combatirlas tampoco las tendrán”.
Finalmente, los tres encargados de la seguridad pública coincidieron en que, cuando se realizan detenciones, la sociedad defiende a los delincuentes, entorpeciendo los trabajos de los cuerpos policiacos, por lo que es necesario combatir de raíz a la delincuencia, a partir de la reconstrucción del tejido social.