Por Parly Roque
Estimado lector, de nueva cuenta espero que te encuentres muy bien, deseo que las líneas siguientes sean de tu agrado, pues a través de nuestro análisis de acciones políticas y sociales específicas, vertimos una opinión desde la perspectiva de la juventud.
En los últimos días, el tema que más ha venido tomado fuerza es el que se genera alrededor del organismo autónomo con mayor confiabilidad del país, sí, alrededor del órgano electoral, como bien sabemos a finales del año pasado el presidente envió una reforma electoral, la cual fue votada en el Congreso de la Unión, pero no alcanzó los votos suficientes para que fuera autorizada, así que su estrategia fue enviar una nueva reforma electoral, una especie de Plan B, por ello su nombre, la cual de una manera sorpresiva fue votada y aprobada por el Congreso federal en cuestión de horas, pasó así, sin analizarla.
La oposición y el propio órgano electoral se han pronunciado al respecto, diciendo que dicha reforma es totalmente inconstitucional y regresiva. Tenemos que tomar en cuenta que el órgano electoral ha sido el encargado de construir la democracia junto con la sociedad civil, poco a poco la solidificación de la Democracia Mexicana se ha ido dando gracias al órgano electoral, el cual ha venido respondiendo periodo tras periodo a las exigencias de la ciudadanía, las cuales evidentemente han tenido que pasar un proceso de consenso entre las diferentes fuerzas políticas, para lograr llegar a acuerdos sólidos que permitan en todo momento avanzar en favor de la democracia, nunca lo contrario. De forma general este plan b, desde mi perspectiva, tiende a tener un poco de regresión, lo cual no favorece a todos, además de restar y limitar en mucha medida el actuar de los Tribunales Electorales, cosa que a mí consideración es bastante grave, pues este ente jurídico es el encargado de dictar las pautas en cuanto a resolver los casos de controversias en relación a los temas electorales, además de proteger los derechos políticos electorales de los ciudadanos, si les amarran las manos, este ente no podría desempeñar su trabajo de forma adecuada y limitaría las forma de sancionar de este. En el senado al parecer lo comenzarán a analizar y discutir en comisiones y pleno.
Por último, es importante mencionar, que la Sociedad Civil Organizada y diferentes actores políticos han convocado a una mega marcha el próximo domingo 26 de febrero, la cual entre otras cosas su principal objetivo es defender al INE, queda esperar la respuesta de la ciudadanía y por supuesto del presidente, pues recordemos que la última marcha respecto a este tema no fue muy grata para el.
Por ahora me despido y como siempre espero me compartas tus comentarios en mis redes sociales.
Twitter:@RParly_7
Facebook: Parly Roque