Jorge Valverde Islas, titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), presentó ante el Congreso de Hidalgo el informe correspondiente a la cuenta pública 2021 y el informe individual de la cuenta pública 2021, así como cuatro informes excepcionales a mismo número de municipios.
Valverde explicó que la revisión incluye a los poderes legislativo y judicial, entidades del sector paraestatal, organismos autónomos y descentralizados y municipios, así como cuatro informes excepcionales a municipios derivado de auditorías extraordinarias practicadas a la cuenta pública 2022.
El auditor informó que existe un importe pendiente de solventar por la cantidad de 169 millones 710 mil 809 pesos, de los cuales, 633 mil 409 pesos corresponden al poder judicial, 27 millones 569 mil 795 pesos a entidades del sector paraestatal y organismos autónomos, 140 millones 196 mil 259 pesos a municipios y un millón 311 mil 345 pesos, a organismos descentralizados municipales.
Respecto a los cuatro informes excepcionales, se hizo la revisión al municipio de Nopala de Villagrán con 71 millones 960 mil 890 pesos por solventar; Pisaflores con 30 millones 961 mil 250 pesos; Huautla con 26 millones 615 mil 779.19 pesos y Epazoyucan 14 millones 215 mil 780 pesos, cuyos alcaldes presuntamente tuvieron nexos con el desvío de recursos denominado «estafa siniestra».
Por su parte, el presidente de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del estado de Hidalgo, Julio Valera Piedras, consideró que con la entrega del informe general de la cuenta pública e informe individual se dota de información necesaria para saber si los recursos públicos se han administrados con apego a los principios de eficiencia, economía, transparencia y honradez.
El también presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo resaltó que la entidad ha tenido avances en el combate a la corrupción, pues de acuerdo con la encuesta nacional de calidad regulatoria e impacto gubernamental 2021, realizado por el INEGI, la tasa de incidencia de estos abusos en al menos un trámite bajo de 16 mil 402 actos en 2019 a 11 mil 849 en 2021, es decir una reducción del 27 por ciento.
Dichos datos demuestran el compromiso de las y los servidores públicos con la transparencia y los sólidos esfuerzos por mejorar estos indicadores, por lo tanto trabajar para mantenerlos y mejorarlos, afirmó Valera Piedras.
Tras recibir la entrega de informe por parte de la ASEH, el diputado afirmó que el Congreso de Hidalgo será un espacio de diálogo y concertación, análisis y solución, consenso y participación; con el objetivo de garantizar a las y los hidalguenses transparencia y rendición de cuentas.