La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Hidalgo firmó un convenio con la Secretaría de Educación Pública de la entidad (SEPH), que es presidida por Natividad Castrejón, donde se establecen las bases de cooperación, coordinación y vinculación entre los socios y las instituciones de educación superior.

La Confederación considera a la educación como base permanente para el desarrollo humano, económico y social, estableciendo aspectos como calidad, actualización y accesibilidad para todos.

Al respecto, Juan Manuel Batres Campos, presidente de la Confederación, dijo: “como parte de nuestra responsabilidad social, nos interesa proponer y participar dentro del sector educativo como líderes socialmente responsables, convencidos de que es clave determinante para el mejor desarrollo de nuestra población”.

Expuso que como empresarios existe interés en observar las fortalezas del sistema educativo, ya que en sus empresas es donde se recibe a los profesionistas que buscan aplicar sus conocimientos, pero también identifican las debilidades que en ocasiones los limitan.


Señaló que el organismo busca contribuir en la formación de los estudiantes y pasantes, ofreciendo espacios para que realicen sus prácticas y servicios sociales, lo cual significa un beneficio compartido: «consideramos que dentro de nuestras empresas, los profesionistas adquieren conocimientos y prácticas que les permiten generar experiencia y habilidades que les hacen más competitivos”.


Batres Campos consideró que la Coparmex puede sumar aún más para obtener resultados tangibles a través de este convenio: «con esta acción estaremos incidiendo en la innovación, proyectos científicos y tecnológicos, transferencia tecnológica y por supuesto, en el desarrollo de competencias profesionales de los estudiantes con los que cuentan estas importantes instituciones educativas».


Batres Campos señaló que como centro empresarial ofrecerán asesoría en proyectos productivos y acompañamiento, así como realizar los diagnósticos de necesidades empresariales, valorar y estudiar la pertinencia de los desarrollos tecnológicos y servicios de los institutos.