Luego de rentar oficinas por más de 100 mil pesos en una de las zonas más exclusiva de Pachuca, la Secretaría de Contraloría se mudará de instalaciones a partir del 2024; para ello, construirán su propio inmueble durante el segundo semestre del presente año.

Así lo dio a conocer Álvaro Bardales Ramírez, titular de la Contraloría, quien consideró como inapropiado que la dependencia encargada de exigir disciplina y la eficiencia en el gasto esté rentando en Zona Plateada.

“No es posible que las principales instancias encargadas de las auditorías, de la fiscalización, de la rendición de cuentas y del deber de la administración, como la Auditoría Superior de Hidalgo, la Contraloría, el ITAIH y el Sistema Estatal Anticorrupción, estemos en la zona más cara”, refirió.

Bardales detalló que, desde noviembre de 2022, analizaron el contrato de arrendamiento, que va del primero de enero al 31 de diciembre, para cambiarse el primer día de este 2023; sin embargo, para evitar volver a rentar otro inmueble, se decidió esperar este año para edificar sus propias oficinas con recursos de la dependencia.

“Tenemos una partida especial de recursos que se originan con la ejecución de las obras públicas, disponemos de un uno, dos y cinco al millar por la ejecución de obras; no lo estamos gastando en nada, tratamos de hacer el ahorro porque consideramos que va a ser suficiente para que en julio podamos disponer de ese dinero para construir de la manera más sencilla un inmueble”, expuso.

Añadió que las nuevas instalaciones tendrían un costo entre los 25 y 30 millones de pesos, y serían austeras, con muchos espacios bien iluminados y apropiados para el servicio público; estas serán edificadas en algún predio del gobierno estatal.

En ese sentido, la principal opción es un predio ubicado junto al CITNOVA, que sería fue donado hace cinco para la construcción del Laboratorio de Control de Calidad, pero también se están valorando otras opciones.

“Si el primero de junio no tenemos otra opción, va a ser ahí, pero estamos evaluando otras dos o tres opciones porque tampoco está bien que esté hasta allá, porque se da un servicio al público y la ciudadanía no puede ver lo que está lejos”, concluyó.