*Una contempla cambios de nombre en 4 Secretarías de Gobierno y se crea la Secretaría del Despacho de la Persona Titular del Poder Ejecutivo

En la sesión ordinaria número 11 que aperturó el Segundo Periodo Ordinario del Segundo Año del Ejercicio Constitucional, que estará en funciones a partir de este primero de marzo hasta el 31 de julio, se recibieron dos iniciativas enviadas por el ejecutivo del estado.

La diputada Adelfa Zúñiga, quien es la presidenta de la mesa directiva durante el mes de marzo, mencionó las iniciativas enviadas por el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, referente a la expedición de la Ley Orgánica de la Administración Pública, así como la reforma y adición al artículo tercero de la Constitución Política de la entidad.

La iniciativa que busca reformar el artículo 3° establece el derecho humano a una buena administración pública en el estado de Hidalgo.

Se establece «el derecho de toda persona a una buena administración pública y a sus derivados, que consiste en recibir un trato imparcial, objetivo y justo en el despacho de sus asuntos de carácter público, los cuales deberán ser resueltos oportunamente»

También se plantea que las autoridades y servidores públicos orienten acciones en pro de la sociedad y se incorporen mecanismos de gobierno digital en la gestión pública.

En cuanto a la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Hidalgo, Menchaca propone una modificación al esquema actual de la administración pública del estado, con una ley de 54 artículos, en ocho capítulos para integrar 3 títulos y con un régimen transitorio al que han sido incorporados 9 artículos.

De está forma, el gobernador contará con 4 dependencias de la administración pública centralizada: secretarías de gabinete, secretaría del despacho de la persona titular del poder ejecutivo, oficialía mayor y Unidad de Estrategia, Transformación y Evaluación.

Las Secretarías de Gabinete estarían conformadas por la de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Turismo, Contraloría, Educación Pública, Salud, Seguridad Pública, Trabajo y Previsión Social, Movilidad y Transporte, Cultura, Hacienda, Bienestar e Inclusión, Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, y Agricultura y Desarrollo Rural.

Estas últimas cuatro con modificaciones, pues desaparece la Secretaría de Finanzas Públicas y se convierte en Hacienda y la Secretaría de Desarrollo Social pasa a ser la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, mientras que la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial se llamará Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible.

La Secretaria de Desarrollo agropecuario cambia a Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.