La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Hidalgo tiene como tarea prioritaria atender a la sociedad con perspectiva de género, de manera incluyente e integral.
En este sentido, se diseñó un programa para atender a las mujeres, madres solteras trabajadoras o estudiantes con hijos o hijas de entre los cero y los 4 años 11 meses, que por alguna circunstancia no estén siendo atendidas por los programas del gobierno federal.
Este sector de la población, que cumpla con los requisitos, recibirá un apoyo económico bimestral de 2 mil 200 pesos con el objetivo de que no abandonen sus esfuerzos por desarrollarse laboral y académicamente.
Además, la Sedeso busca atender a las mujeres que se encuentran en sectores prioritarios, como las adultas mayores, jóvenes, personas en marginación, migrantes y artesanas, a través de servicios de asesoría, orientación, ayuda jurídica, de búsqueda y localización, repatriación de restos, actas de doble nacionalidad, pasaportes americanos, asesoría para visa de turista y humanitaria, así como las de reencuentro familiar.
En cuanto al sector artesanal, se han realizado tres concursos de promoción y difusión de su labor en coordinación con el Gobierno de México, uno estatal, y dos regionales (Huasteca y Tenango de Doria) donde se inscribieron más de 700 personas (80 por ciento mujeres) y se repartió una bolsa económica superior a los 450 mil pesos, así también se brindaron espacios de venta para personas artesanas en la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2022, en donde más de 150 personas, principalmente mujeres artesanas de 46 municipios pudieron ver mejorada su economía, puesto que se registraron ventas superiores a los 5 millones de pesos.
La Sedeso también ha entregado alrededor de 37 millones de pesos en beneficio de cientos de familias que cuentan hoy con un cuarto dormitorio adicional a sus hogares lo cual reduce la condición de hacinamiento, y coadyuva a la reducción de la violencia intrafamiliar donde muchas veces las mujeres son las principales afectadas.
El Gobierno del Estado de Hidalgo implementó acciones para alcanzar el bienestar del sector juvenil, en este sentido a través del Instituto Hidalguense de la Juventud, 28 mil mujeres de entre 12 a 29 años fueron atendidas con espacios de reunión y estudio, salud juvenil, espacios de expresión, guía a emprendedores.