El gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud Estatal (SSH), realizará un proyecto de inclusión laboral apegado a la reforma de Ley General de Salud en materia de atención a la salud mental y de personas con adicciones.
En los últimos tres meses la SSH sostuvo diversas mesas de trabajo que incluyeron a autoridades gubernamentales e iniciativa privada, para definir un pilotaje que permita la capacitación de cuatro usuarios del Hospital Villa Ocaranza y su posterior inserción en una empresa textil de Puebla.
Después una visita de reconocimiento al Hospital Psiquiátrico ubicado en Hidalgo, por parte de Juan Manuel Quijada, titular de los servicios de atención psiquiátrica y representante del Gobierno de México, la senadora Marcela Mora y la diputada federal Isabel Alfaro, así como el comisionado especial del Senado de la República, Alberto Ruiz de la Peña, el director general para la inclusión de las personas con discapacidad, Alfonso Flores Barrera y Fernando Díez, representante de la empresa CINIA de México, la titular de la Secretaría de Salud, Zorayda Robles Barrera detalló los alcances que algunos usuarios de esta unidad de atención mental han demostrado para desarrollarse en la vida cotidiana así como, las destrezas que demuestran a través de talleres ocupacionales.
Robles afirmó que con esto se están rompiendo paradigmas y estigmas sobre personas con algún trastorno mental.
De acuerdo con el proyecto planteado, los cuatro usuarios de Villa Ocaranza, fueron seleccionados con base en diversos diagnósticos psicosociales y habilidades funcionales detectadas mediante una serie de pruebas aplicadas y supervisadas por el área de psicología.
De esta forma, actualmente se desarrolla la etapa de capacitación en manejo de máquinas textiles, para que, al culminar su preparación se establezcan las condiciones de inclusión de forma virtual y bajo la modalidad a distancia en la empresa poblana CINIA.
Se espera que posterior a los primeros resultados de este pilotaje, se establezcan más acciones vinculatorias entre empresas y grupos vulnerables.
La empresa ubicada en Puebla está integrada actualmente con más del 85 por ciento de su plantilla laboral por personas con alguna discapacidad.