Durante 2022, las remesas enviadas por hidalguenses que radican en el extranjero aumentaron un 29.9 por ciento en comparación con el 2021, dio a conocer Manuel Enrique Aranda Montero, director de Atención al Migrante de la Secretaría de Desarrollo Social de Hidalgo.

Tras presentar el operativo “Héroe Paisano”, el funcionario señaló que la cantidad de remesas recibida durante el año anterior posicionó a la entidad en el tercer lugar nacional en recepción de remesas; no obstante, de acuerdo con datos del Banco de México, Hidalgo ocupa la posición 13 tras recibir mil 673.4 millones de dólares en 2022, y mil 296.5 en 2021.

Los municipios con mayor recepción de remesas fue Tulancingo con 219.89 millones de dólares (mdd), Ixmiquilpan con 208.54 mdd, Pachuca con 171.49 mdd, Actopan con 88. 36 mdd y Atotonilco con 74.55 mdd.

Aranda Montero indicó que, desde 2004 la migración de la población ha ido en aumento, y dijo desconocer el factor que ha provocado un crecimiento en el envío de remesas en los últimos años, a pesar de la pandemia por covid-19.

“Esperábamos que el monto de las remesas disminuyera porque la gente no estaba trabajando, bueno fue absolutamente al revés, gracias en buena medida al ahorro y a los apoyos que dio el gobierno estadounidense, los paisanos estuvieron en posibilidad de entregar más remesas porque sabían la condición que vivía su familia en el estado”, explicó.

Por otra parte, el director estatal puntualizó que, de los casi 12 millones de mexicanos que radican en el país del norte, alrededor de 420 mil son hidalguenses, de los cuales el 66 por ciento son hombres y el 34 por ciento mujeres, de acuerdo con la encuesta Nacional de Dinámica Demográfica; alrededor del 80 por ciento son ilegales.

Finalmente, adelantó que se trabaja en la conformación de un Observatorio Migrante para recabar datos precisos de las y los hidalguenses que viven en Estados Unidos.