La Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), la Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal (OICI) y el Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal (Indemun) organizaron el “Simposio Iberoamericano sobre el agua como recurso integral en los municipios”, donde abordaron diversas perspectivas en torno a la condición y disposición de dicho recurso natural.
El evento, que se efectuó este miércoles, en el marco del Día Mundial del Agua, tuvo el propósito de promover el aprovechamiento coordinado de los recursos hídricos y compartir experiencias sustanciales que maximicen el bienestar social en la entidad.
Para ello, la actividad se desarrolló en cuatro bloques de conferencias que abordaron la Gestión municipal del agua, Problemas del abastecimiento a las poblaciones: Las fuentes del agua potable, captación, almacenamiento y distribución; Aguas residuales urbanas: Problema de los vertidos y su composición; y Análisis de modelos y experiencias en la gestión del ciclo del agua en función de las diferentes realidades territoriales.
Por su parte, Juan Carlos Chávez González, titular de la CEAA, expuso diversas acciones impulsadas en los últimos meses, como la entrega de 379 filtros purificadores microbiológicos de agua para beber en municipios con alta marginación y la creación de la Caravana Preventiva de la Temporada de Estiaje, realizada en 12 regiones del estado.
Además, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, señaló que las personas tienen la idea de que el recurso del agua es infinito, lo cual no es cierto, ya que Hidalgo se conforma de contrastes hídricos.
“Realizar este tipo de actividades es generar un intercambio de ideas y un diálogo colaborativo con el fin de tener un aprovechamiento hídrico coordinado”, puntualizó Enrique Orduña Rebollo, secretario general de la OICI, durante su participación que realizó de manera virtual.