Este fin de semana, 25 y 26 de marzo, se realizará en el Rancho «La Gaspareña» ubicado en Singuilucan, la «Segunda Jornada Biocultural y Sustentable del maguey», que contará con talleres, ponencias, carteles, gastronomía y artesanías desde las 10:00 de la mañana.

En rueda de prensa se dieron detalles del evento, contando con la presencia de Rogelio Moreno Montiel, productor de pulque y de maguey; Carmen Figueredo Urbina, doctora e investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH); Martha María Jiménez, cocinera tradicional y Anayeli Bravo Hernández, directora de turismo del municipio de Singuilucan.

Moreno detalló que durante estos dos días participarán algunas universidades de la República Mexicana que cuentan con investigaciones relacionadas con el maguey: «van a presentar estos trabajos con la finalidad de que los productores pueden llegar a tener más interés en conocer la planta».

Figueredo expresó su emoción de que la academia participe en este evento, que tendrá aportaciones muy interesantes como la investigación de cuánto aguamiel produce el maguey.

Jiménez comentó que también se difundirá la cultura del maguey en el área de la gastronomía con la presencia del chef Roberto Buccio.

Dentro de las actividades la Diócesis de la Pastoral Social participará con un taller de cultivo de zetas en casa que tendrá un costo de 180 pesos, debido a que se entregarán manuales y lo necesario para que la población pueda hacer este cultivo.