Alrededor de un año le tomará al gobierno de Hidalgo solventar los 4 mil 700 millones de pesos en observaciones que heredaron de anteriores administraciones ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF); durante el proceso también se fincarán sanciones que nunca se quisieron aplicar.
Así lo informó Álvaro Bardales Ramírez, titular de la Secretaría de Contraloría de Hidalgo, quien señaló que la dependencia a su cargo ya trabaja en las acciones para atender la batería de observaciones de la ASF por 4.7 mil millones de pesos.
“Es una acción que nos va a llevar tal vez un año para darle una aclaración jurídica, lógica y técnica a esas observaciones; o bien fincar las responsabilidades a los servidores públicos que en su momento estuvieron involucrados”, indicó.
En ese sentido, refirió que muchas observaciones obedecen a responsabilidades administrativas que “nunca se quisieron llevar a cabo”; pero, el actual gobierno no dudará en hacer efectivas dichas responsabilidades contra los funcionarios, así como las sanciones contra los mismos.
Vence plazo para obras del 2022
Por otra parte, Bardales Ramírez dio a conocer que el próximo 31 de marzo se vence el plazo para que todas las obras públicas del 2022 estés concluidas, tanto física como financieramente; de lo contrario, los recursos asignados a dichos proyectos podrían perderse y tendrían que ser devueltos a la federación.
“Es un tema en el que venimos trabajando desde noviembre del año pasado”, dijo al precisar que se labora en coordinación con todas las dependencias ejecutoras de obras, como la Oficialía Mayor, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Educación Pública y Salud.
Bajo ese contexto, el contralor puntualizó que hay un cuidado especial con los trabajos del nuevo Hospital General de Pachuca, ya que, se celebraron 17 contratos en dicha obra, de los cuales, solo cuatro están concluidos.
“Esperamos terminar el 31 de este mes porque se cierra el ciclo, y tenemos trabajos en distintos puntos, los que están pintando continúan haciéndolo, los que están haciendo los elevadores todavía no terminan de entregarlos, los que están con la impermeabilización”, expuso.
Además, independientemente de los 17 contratos, Bardales reveló que a la nueva unidad médica le falta la terminación del cuarto y quinto piso, áreas que están en obra gris y sin equipo, las cuales deberán ser concluidas en su totalidad para que el hospital pueda funcionar.