La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) detectó un brote de dengue no grave en el municipio de Huejutla; por lo que, reforzará medidas en la región y en la entidad para disminuir la propagación del mosco trasmisor de dicha enfermedad, así como de Zika y chicungunya.
Los cuatro casos reportados corresponden a la localidad de Cruztitla, en la Huasteca Hidalguense, confirmaron autoridades sanitarias, quienes recordaron que las enfermedades transmitidas por vector son propagadas por organismos que transportan virus, parásitos y bacterias; en los casos de dengue, Zika y chicungunya, el causante es el mosquito del género Aedes Aegypti, infectado por un virus.
Para atender el reporte, la SSH reveló que la Jurisdicción Sanitaria de Huejutla, Salud Pública y la Dirección de Primer Nivel de Atención, promueven reuniones periódicas para la toma de acuerdos relativos a las actividades preventivas y de contención, como la estrategia cazadores de criaderos.
Además, se impulsan actividades de seguimiento en la localidad y vigilancia epidemiológica permanente, hay acuerdos sobre recolección, manejo y destino final de residuos; y se promueven medidas de prevención por periodo vacacional y previo al regreso a clases.
Asimismo, se capacitó a delegados de comunidades y localidades y personal de vectores sobre temas de manejo de brotes, oportunidad en el reporte y acciones para prevención, control y contención; y se ha realizado rociado intradomiciliario en 45 casas de la localidad.
Finalmente, las autoridades de salud señalaron que, actualmente, las condiciones atmosféricas que presenta la entidad son propicias para la reproducción del mosquito transmisor, por lo que es importante prevenir la presencia de estos insectos y evitar su picadura.
Por ello, mediante las acciones “Lava, tapa, voltea y elimina”, se busca erradicar los mosquitos, los cuales necesitan depositar sus huevecillos en la pared de recipientes vacíos como botellas, tinacos, latas, floreros y llantas; en donde pueden durar hasta un año en un ambiente seco y con la primera lluvia o humedad, surgen las larvas.