Un ejemplo de los alcances de la técnica Whitetopping que la empresa Cemex utilizó en la rehabilitación de la Avenida Matamoros, una de las principales vialidades de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, radica en disminuir costos de obra y de mantenimiento hasta en 60 por ciento, lo que se reflejó en los trabajos respectivos.

La compañía de materiales para la construcción suministró 2 mil 220 metros cúbicos de concreto en un tramo de 800 metros de la Avenida Matamoros, donde predominan comercios, una unidad deportiva, la central camionera, viviendas, y por la que circulan a diario más de mil 500 vehículos.

La rehabilitación se diseñó para una vida útil de 20 años, con su respectivo mantenimiento, por medio de la aplicación de la técnica Whitetopping, en la que suministra una mezcla de concreto hidráulico.

Como ya se comentó, se utiliza la capa superior del asfalto existente como base para que se coloque el concreto, lo que permite acelerar las labores, ya que se eliminan los movimientos de terracerías. Este proceso disminuye costos con el consecuente rendimiento de los recursos públicos; también se producen economías al evitar el uso de maquinaria, combustibles y materiales de construcción.

Dichas características convierten al Whitetopping en un proceso constructivo sostenible, alineado con los pilares de Futuro en Acción, el programa de Cemex para lograr la excelencia sostenible a través de la acción climática, circularidad y gestión de los recursos naturales con el principal objetivo de convertirse en una compañía de cero emisiones netas de dióxido de carbono.

A la fecha Cemex ha realizado varios proyectos de este tipo, entre los que destacan la rehabilitación de 160 kilómetros de calles y avenidas en la ciudad de Tijuana, Baja California, y la colocación de una losa sobre el pavimento existente en la autopista Cuernavaca-Acapulco.