I.- El secreto mejor guardado de la música independiente argentina, originaria de Rosario, Argentina, la agrupación “Mamita Peyote” llega a tierras aztecas para comenzar la conquista de oídos mexicanos y contagiar con su original sonido con fuerza, sello propio y un estilo que recorre en Rocksteady, Reggae, Ska-Jazz, Rumba, Cumbia, Swing, Rock, Funk.

a). /Nacida en 2011 la banda suena con fuerza y sello propio. Rocksteady. La mixtura musical enriquece el particular sonido peyotero al que se suma el color y la interpretación de la inconfundible voz de Euge Craviotto Carafa y el multi instrumentista Charly Bertolin en guitarra al frente de este proyecto. Con dos discos de estudio, ambos nominados a los Premios Gardel 2015/2019 (Argentina) en la categoría «Mejor Álbum de Reggae” y “Música Urbana» los han llevado a presentarse en escenarios importantes. En 2019 su disco Runfla Calavera fue elegido «Best Reggae Album» en los Independent Music Awards (New York), participaron de L.A.M.C (una de las conferencias de música latina alternativa más importante del mundo), y fueron seleccionados entre los highlights del Ruido Fest en Chicago. En 2020 participo los Festivales Cosquin Rock, Festival BillBoard y el Quilmes Rock. Fueron elegidos para participar en los showcases de los mercado de la música: Imesur (Chile), Circulart (Colombia) y Mapas (Tenerfe). En 2022 fueron parte del programa de MICA “Música Argentina para el mundo”.

b). /Actualmente se encuentran trabajando en su próximo disco, con la producción musical de Martin “Moska” Lorenzo y Mariano Franceschelli de Los Auténticos Decadentes. Con quien están preparando una serie de canciones con la participación de bandas como: Los Caligaris, Bersuit Vergarabat, Muerdo, entre otros. «Sentencia», es el primer corte de lo que será el 3er disco de estudio y es una canción para dejarse llevar por la fuerza y el sonido ecléctico que caracteriza a la banda. De la cumbia al ska pasando por el rock y el reggae, cuenta con la participación de Daniel Suárez y Condor Sbarbati (de Bersuit Vergarabat), Mariano Franceschelli y Martin «Moska» Lorenzo (de Los Auténticos Decadentes) en batería y percusión quienes, además, estuvieron a cargo de la producción artística.

c). /Mil Canciones es el sello discográfico/editorial de Mamita Peyote, y fue creado en el año 2013 por dos músicos de Los Auténticos Decadentes, Martín “Moska” Lorenzo y Mariano Franceschelli, los cuales se desarrollan también como productores no sólo de LAD, sino de muchas bandas de Latinoamérica, entre ellas: Los Caligaris, La Tremenda Korte, Percance, Tomó como Rey, Kchiporros, 12 Monos, La Mosca Tse Tse, Todos Tus Muertos, La Vagancia, Afro Brothers, Gran Matador, Mi Karma entre otras, con el fin de guiar y aconsejar por qué caminos transitar para el cumplimiento de sus objetivos y en esta ocasión presentan a una de sus bandas de catálogo, Mamita Peyote, con la cual se encuentran en la pre producción de su tercer disco.

II.- Luego de una etapa de aislamiento, pérdidas y reencuentro consigo mismo, el multifacético artista presenta su más reciente material: una obra íntima, colaborativa y guiada por la irracionalidad, elementos que dan vida a una de las etapas artísticas más interesantes en la carrera de “Adanowsky”. Sin duda, una de las trayectorias más interesantes en el panorama de la música internacional es la de Adanowsky. El músico, actor, compositor, productor y director, no sólo ha construido un universo estético irrepetible en la industria del entretenimiento, sino que con cada pase de magia, logra expandirse a nuevos horizontes. Prueba de ello es ‘The Fool’, su más reciente disco.

Respecto al origen de ‘The Fool’, Adanowsky cuenta: “previo a la pandemia tenía un EP prácticamente terminado. Sin embargo, cuando cayó el período de encierro, me di cuenta que varias de esas canciones ya no tenían cabida en mi concepción del mundo, así que decidí regrabarlas y sumar algunas más, hasta conformar 10 nuevas piezas, lo que dio pie a la formulación de un disco”. Y sigue: “este nuevo trabajo me ayudó a regresar a muchos espacios. El primero de ellos, retomar mi papel de Adanowsky, que había dejado atrás para concentrarme en mi etapa de productor. Sin embargo, extrañaba mucho todo lo aprendido como Adanowsky. Lo segundo es que, cuando hice mi álbum debut, tardé 4 años en producirlo, pues no tenía ninguna prisa: iba con mucha calma. Entonces empecé a tener éxito y me vi obligado a sacar un disco por año, sin mucha reflexión respecto a mi obra. Con ‘The Fool’ pude volver a la calma, a no sentir que tenía que explotar en cada canción. Es un disco cuyo sonido, armado junto a mi amigo Víctor Mechanik, remite a lo nocturno, una cueva, el calor, algo de sensualidad; sensaciones que sólo se disfrutan cuando hay serenidad”.

Conocido por crear obras conceptuales, ‘The Fool’ no podía ser la excepción. En ese sentido, el músico nacido en París señala: “luego de decidir volver al personaje de Adanowsky, también quise regresar a cierta conceptualización, pero esta vez en inglés, con algunas frases en español y francés. Con esta mezcla como base, me enfoqué en crear el personaje ‘The Fool’, que está basado en la carta del mismo nombre, la cual representa al explorador de la vida. Esa búsqueda, ahora lo sé, estuvo motivada por muchas pérdidas que sufrí en ese momento, hecho que me hizo entender que la vida es eso; exploración. ‘The Fool’ vive en la presencia, no en lo racional, sino en el instinto de estar vivos”. En cuanto al sonido, Adanowsky se encargó de la producción. “Un par de años me dediqué a trabajar para otros artistas”, señala, “así que tomé toda esa experiencia y aprendizaje para traerlos a mi música: me enfoqué en cuidar mis canciones con el mismo amor y pasión que ponía en otros. Usé la sabiduría acumulada para cuidarme a mí, mi sonido y mis nuevas creaciones”. Todos estos elementos nos hacen pensar en que ‘The Fool’, más que un álbum, es un espacio de reencuentro y sanación para el artista, así como para quienes lo escuchen, pues como el propio Adanowsky señala: “es un regreso a mi lenguaje personal, a disfrutar de la creación y retribuir algo de lo mucho que la música y el arte me han dado”. Uno de los primeros adelantos de ‘The Fool’ fue la canción “When The Angel Comes”, compuesta y grabada junto a Karen O, vocalista de los Yeah Yeah Yeahs. Acompañada de un magnifico video dirigido por el artista y protagonizado por su hermano, el actor Brontis Jodorowsky. ´The Fool’ contiene más colaboraciones. “Ahora tengo una banda que se llama The Guapos, y cada uno de los integrantes participaron en una canción. Leiva hizo las baterías para ‘When The Angel Comes’, El David Aguilar tocó la guitarra en ‘Todo Es Perfecto’ y Jay de la Cueva hizo el solo de guitarra en ‘Te Fuiste’. Quise que mis guapos estuvieran presentes porque pronto lanzaremos nuestro disco y creo que esta una manera bella de introducirnos al mundo”.

A lo anterior, añade: “también existe una colaboración muy importante para mí, que es haber hecho una canción con Beck. Hace unos años me hice amigo de Sean Lennon, y un día, de la nada, se me ocurrió preguntarle si me podía contactar con Beck para proponerle cantar conmigo. Sean me dijo que sí y nos ayudó a estar en contacto. Entonces le mandé la canción y le encantó, así que sumó su voz. La letra la trabajé con una banda llamada Faux Real, mientras la música la hice con mi amigo Jacques Daoud, quien formó parte de mi banda durante una de mis giras. Esta multicolaboración terminó por llamarse ‘Chain Reactionary’, uno de los temas que más me gustan del disco”. Por si fuera poco lo anterior, Adán agrega: “como tengo delirios de grandeza (risas), no me bastó y le escribí al director de cine Michel Gondry (The Eternal Sunshine of the Spotless Mind) a quien le propuse hacer el video de la canción. Luego de insistirle por 6 años para otros proyectos, aceptó trabajar conmigo. Se volvió una cosa mágica, que fluyó tan naturalmente que sólo puedo pensar que fue obra de la milagrosa irracionalidad humana”.

A propósito de esta idea, Adanowsky nos revela: “el proceso de ‘The Fool’ me llevó a crear un movimiento artístico llamado el ‘irracionalismo’, donde hay música, pero también pintura, literatura, danza, fotografía, etc. Nuestro manifiesto se basa en no tener conexión con lo mental, sino con la parte instintiva del arte. Todo lo que haga en el futuro, será conocido como parte del arte irracionalista”. Luego de mostrarnos todos los elementos que dan vida a ‘The Fool’, ¿qué espera Adanowsky de este trabajo? “Es el inicio de algo nuevo para mí”, responde, “pues antes hacía música pensando en si podría tener éxito o no. Hoy lo que más me preocupa es que llegue a la gente y conecte con ella: necesito que la gente sepa que estoy lanzando un disco porque tengo muchas cosas que transmitirles. Me siento honrado y agradecido por tener la inspiración necesaria para crear un disco como este, que me encuentra en una etapa donde quiero escapar del yo para ir al nosotros. La carta de ‘The Fool’ representa justo a un personaje irracional, pero que está creando todo el tiempo. Es mi resurrección, el gran regreso Adanowsky, así que quiero compartirlo con todo mundo”.

III.- “La Perra” (rock de cámara) es una banda mexicana que fusiona el rock, el jazz y la música contemporánea. Ha creado su propio lenguaje sonoro a partir de dos instrumentos: la batería y el bajo eléctrico. No usan secuencias, pistas grabadas o sampleos; fomentan desde hace más de 26 años el rock pura y meramente en vivo. Perico (batería) y Elena Sánchez (bajo) iniciaron este proyecto de casi tres décadas de vida y a pesar de no haber dejado nunca de tocar, no fueron muy asiduos al estudio de grabación. Pero ahora, la vida los ha llevado a las plataformas digitales, a las redes sociales y a un nuevo álbum.

Comenzaron su camino en 1997, en ese mismo año lanzaron su disco debut homónimo. Posteriormente, en el 2000 salió a la luz Fricción Visual. En el 2006, lanzaron Romance Con la Ira y en 2010 un Dvd en vivo a lado de Manolo Garibay (artista visual). Tuvieron que pasar largos 17 años para llegar a Rodando, su más reciente material discográfico de La Perra. Su sonido siempre se ha mantenido en los márgenes de lo que muchos consideran rock progresivo, un género no tan explorado y explotado en México, pero que al mismo tiempo los ha llevado a recorrer diferentes escenarios a lo largo y ancho de la República Mexicana. Se han presentado en el Festival Cervantino, en el Museo del Chopo, Multiforo Ollin Kan, en el Festival Arte Contemporáneo Universitario, el Baja-Prog y muchos otros festivales y recintos culturales en el país. Es por eso y dada su trayectoria que buscan posicionar este nuevo disco, como una joya oculta de una banda que no aparece en el radar, pero siempre ha estado ahí. Y es así que presentan Rodando. Material discográfico limitado a 300 piezas, un Cd doble con 30 temas instrumentales repletas de la esencia de La Perra.

Rodando, surge como una retrospectiva basada en el cambio de interpretación, a partir del gusto por las nuevas versiones de antiguos temas. Incluye 11 temas que no habían grabado “Urdimbre del tiempo”, «Tiempo transcurrido” y “A Charles Mingus”, compuesta para el Festival “Charles Mingus” de Cuernavaca, Morelos, entre otras y siete piezas de reciente manufactura. En Rodando hay reversiones, temas en vivo y temas inéditos, siendo uno de sus materiales más elaborados colaborando con diversos ingenieros, estudios y salas. Mezclado y masterizado por Arcadio Hernández. La Perra, busca en 2023 amplificar su público y expandir sus escuchas, por eso, ahora toda su discografía ya se encuentra disponible en plataformas digitales. Mientras que el cd Rodando llegará en físico a partir del 6 de mayo para deleite de los melómanos. Y como tocar en vivo es lo suyo, se estarán presentando durante todo un mes en La Titería (Vicente Guerrero 7, Colonia del Carmen, Coyoacán, esq. Av. México) Esta temporada será todos los sábados de mayo a partir de las 19:00 horas. Boletos en: www.latiteria.mx y https://boletopolis.com/es/agrupacion/LaTiteria.

IV.- Se hacen llamar ‘la combi perfecta’ y, sin lugar a dudas, con esta nueva colaboración lograron eso y mucho más. Las leyendas del género urbano “Jory Boy, Ñengo Flow, Zion & Lennox” unieron su talento e inigualable trayectoria musical para lanzar ‘Romance y Bellakeo’ que se caracteriza por ser un tema sensual, pegajoso y que transportará al público al reggaeton underground, en donde cada uno de ellos desarrolló su exitosa carrera. El tema lanzado bajo el sello de BMG en asociación con Young Boss Entertainment ya está disponible en todas las plataformas de música digitales.

Producido por Justlivet y Guillolive, “Romance y Bellakera” combina a la perfección el estilo de cada uno de los artistas logrando llevar un mensaje claro y conciso: la unión en el reggaeton ha sido la clave para que sea el género más escuchado a nivel mundial. Desde los comienzos del reggaeton, Jory Boy, Ñengo Flow y Zion & Lennox se consagraron entre los favoritos del público y su trabajo no podía detenerse en la actualidad cuando decidieron unirse una vez más para darle vida a las fiestas con un reggaeton que tiene el ritmo caliente del pasado con los sonidos modernos. “Hacer esta canción con Ñengo, Zion & Lennox fue súper natural porque cuando hay química todo fluye a la perfección. Y eso ocurrió en esta ocasión. Somos unos veteranos en esto y estamos seguros que es una canción que mucha gente estaba esperando y ya estábamos locos por lanzarla. Espero que la disfruten y la bailen hasta el cansancio”, expresó Jory Boy. “Desde que Jory me envió la idea de hacer este tema, me gustó muchísimo. Me volví loco con la canción y rápido hice mi parte. Trabajar con Jory, la máquina de guerra, es siempre un honor. Somos un dúo sin serlo porque siempre que colaboramos el resultado está a otro nivel y esta vez no fue la excepción”, comentó por su parte, Ñengo Flow. La canción se lanza simultáneamente con un video musical que estuvo bajo la dirección de Santiago Echezarreta de Insomnia Films y se filmó en Little River Studios en Miami, FL.

V.- De sangre ecuatoriana, pero de corazón mexicano, el cantante “Helian Evans” se encuentra de plácemes tras el lanzamiento de su nuevo sencillo titulado Ella Miente, un tema que es una dedicatoria a los ligues de su mejor amiga, donde les dice a todos “ella solo me quiere a mí”. Una canción llena de energía, melodías pop, aderezada con ritmos punk, que le dan una vibra fresca dentro del género en Latinoamérica.

El tema fue producido por Monde y Sigs, que ha sido su equipo de cabecera y confianza de toda la vida, y masterizado por Adrián “Rojo” Treviño. Por otro lado, el videoclip, que fue dirigido, escrito y producido por el propio Helian, será toda una “joyita”. Contará con la actuación especial de Legna Hernández, novia de Evans, y quien también es reconocida por ser una de las creadoras más importantes de contenido de Latinoamérica. Cuenta con más de 17 millones de seguidores. Las imágenes hablarán por si solas, y todos sus fans, verán y serán testigos de lo que tanto les han pedido a través de sus redes, ese tan añorado beso. La historia cuenta al ligue obsesionado, que es interpretado por el influencer “Percebe”, quien a su vez imagina a otro hombre con su interés amoroso, haciendo que su mente, en todo momento, imagine al máximo y así arruinando la oportunidad que tenía de conquistarla.

La historia de Helian dentro de la música comenzó dentro del género urbano, pero con el paso del tiempo decidió incursionar dentro del pop punk. Fue en el 2022, cuando lanzó su primer single, con el que consiguió formar del “CMBA Punk Rock Fest”, como uno de los dos artistas nuevo del line up. Además, participó con la banda Wiplash en el Teatro Metropólitan. Actualmente, cuenta con más de 3.9 millones de seguidores en Tik Tok y 700K en Instagram y su base fans, día a día, va en constante aumento.

VI.- La Ciudad de México, será testigo de un evento sin precedente alguno, donde la Orquesta Nacional de Jazz de México (ONJMX) unirá esfuerzos con freestyleros y raperos como Serko Fu, Arianna Puello, Skiper y Jony Beltrán, entre otros invitados especiales, para realizar interesantes fusiones de géneros, ritmos, improvisación y emociones, en el show denominado “Jazz&Flow”, que se realizará el miércoles 7 de junio en el Lunario del Auditorio Nacional. Los boletos para este memorable show estarán a la venta a partir del martes 18 de abril a través del Sistema Ticketmaster y en las taquillas del inmueble.
Jazz&Flow es un concierto que establece un diálogo entre intérpretes de alto nivel de la escena del jazz mexicano e improvisadores de la escena emergente que se desenvuelven en lenguajes musicales urbanos acompañados de los representantes más importantes del rap independiente de México. El jazz siempre ha sido una sólida fuente de inspiración para el hip hop al tomar elementos de su sonido y las sensaciones, los hip hoperos han sentido una gran afinidad con la tradición que les transmite el jazz. Para la Orquesta Nacional de Jazz de México –el proyecto más importante de jazz en nuestro país–, este encuentro con el freestyle estimula su creatividad y lleva a la música a otro nivel, como lo fue la Impro Session con los ganadores de Red Bull Batalla México. Ganadora de los 100 Imperdibles de México por la Secretaría de Turismo y nominados a las Lunas del Auditorio Nacional, la agrupación está integrada por jóvenes músicos, compositores y arreglistas sobresalientes de la escena del jazz.

Todo está listo para que la Orquesta Nacional de Jazz, Serko Fu, Arianna Puello, Skiper y Jony Beltrán, entre otros artistas, armen la fiesta en el Jazz&Flow. La fecha pactada para esta intensa fiesta musical será el miércoles 7 de junio a las 20:00 horas en el Lunario del Auditorio Nacional. Admisión: Preventa: $550.00, Entrada general: $690.00 y M&G: $1000.00. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del Lunario y a través del Sistema Ticketmaster. Sigue a la Orquesta Nacional de Jazz de México a través de su página oficial (onjmx.org) y sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).

VII.- Y mientras tanto surgen novedades del “Pachuca Rock Fest 2023”, que en su apuesta número cuatro, quienes los voceros autorizados, anuncian a través de sus redes el comunicado siguiente: Buenas Noticias, Debido a la gran respuesta que hemos recibido por parte de ustedes, y para que podamos tener tener una mejor experiencia al escuchar a nuestras bandas favoritas, la cuarta edición del PRF se realizara en el ‘Parque David Ben Gurión’, que se encuentra en el corazón de la zona plateada de la capital del estado de Hidalgo (Zona Plateada, 42084 Pachuca de Soto, Hgo). Un lugar más amplio y cómodo para los consumidores del popular masivo, y lo mismo con grandes historias musicales. Así que nos vemos en el fest de este próximo 29 de Abril, a partir de las 13 horas con el esperado line up correspondiente a este año conformado por: Molotov, Los Bunkers, Dld, Camilo Séptimo, Ximena Sariñana, Odisseo, Javier Blake, Michelle Maciel, Elli Noise y Larva. Boletos por: https://pachuca-rock-fest-4.boletia.com/. Para todas las edades.
VIII.- Tras varios años de ausencia en nuestro país, los alemanes “Haggard” se embarcarán en la gira más extensa en su historia dentro de territorio mexicano, la cual promete ser espectacular e imperdible. Cacique Entertainment se enorgullece en anunciar la gira que realizará la banda alemana de metal neoclásico, Haggard, visitando 13 estados de nuestro país, del 27 de junio al 16 de julio próximos.

Con un estilo único que fusiona metal progresivo, música clásica y folk, más de tres décadas de trayectoria y cuatro aclamados álbumes en su haber, Haggard ha cautivado audiencias en todo el mundo, logrando establecerse como una de las bandas más innovadoras e influyentes del metal neoclásico. La gira comprenderá 13 foros en los siguientes estados: 27- Monterrey (Showcenter Complex), 28-Torreón (Metrópoli), 30 Chihuahua (Pistoleros Bar), Julio 1-Ciudad Juárez (Centro Cultural Paso del Norte),2-Guadalajara (Teatro Estudio Guanamor), 3-Toluca (Teatro Morelos), 5- Querétaro (Teatro de la Ciudad), 6-Hidalgo (AGP), 7- Cuernavaca (Centro de Convenciones Teopanzolco), 8-Ciudad de México (Foro Alarcón), 10- León (Teatro Manuel Doblado), 12-Puebla (Sala Fórum), 13-Veracruz (Foro Boca), 14-Villahermosa (Teatro Esperanza Iris), 15-Mérida (Centro de Convenciones Yucarán Siglo XXI) y 16-Cancún (Stoa Auditorio).

Para placemes de los miles de seguidores en el estado de Hidalgo, el día jueves 6 de Julio, está programado el encuentro de la agrupación alemana por bella airosa de Pachuca de Soto, que tendrá como base operativa en el Auditorio Explanada Pachuca (Autopista México-Pachuca 6201, San Antonio el Desmonte, 42083 Pachuca, Hgo). Boletos disponibles en www.caciquemx.com/boletos. Disfruta la experiencia musical que #Haggard tiene preparada para ti en tu ciudad.
Twitter: @ARNULFOVAZQUEZ
Instagram: @zupralternoarnulfo