Ubicada a 80 kilómetros de la ciudad de México se encuentra la zona arqueológica de Tula, uno de los tantos atractivos turísticos que alberga la entidad.
La gran Tollán, la ciudad de Quetzalcóatl, sede de la cultura tolteca, fue la gran capital del altiplano central de Mesoamérica, con casi 16 kilómetros cuadrados de extensión, numerosos edificios públicos, plazas, calzadas y abundantes esculturas.
En la parte superior de la pirámide de Tlauizcalpantecuhtli están presentes los colosales atlantes, que representan guerreros con lanzadardos en su mano derecha y un haz de flechas en la otra. Sobre el pecho, portan un pectoral en forma de mariposa y visten falderín con gran cinturón; esculturas de piedra bellamente talladas y grabadas.
En este lugar también se encuentra el Palacio Quemado, un conjunto de tres salas rodeadas de columnas, banquetas y altares con decoración en bajorrelieves y vestigios de pintura mural.
Abierto de martes a domingo de 09:00 a 17:00 horas y con un costo de 90 pesos este lugar ancestral hace un llamado a los turistas.
Se mantienen descuentos a estudiantes, maestros y adultos que cuenten con su credencial del INAPAM.
Invita Turismo a conocer la Zona Arqueológica de Tula
*Por noventa pesos los visitantes podrán apreciar lo que fue de la civilización Tolteca