Por Marco Antonio Cerón

Una de las principales acciones que realiza la Secretaría de Salud (SSH) es la labor de fomentar el correcto lavado de manos a través de las unidades del primer nivel de atención como los centros de salud el fortalecimiento de este hábito se realiza mediante talleres, pláticas, demostraciones, orientaciones, distribución de trípticos y redes sociales.

Estas prácticas previenen enfermedades mortales como: infecciones cutáneas y en los ojos, diarrea, gripe e influenza además de la neumonía ya que se pueden complicar, de acuerdo a los datos emitidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En los mensajes muestra como debe ser un correcto lavado de manos mediante 6 pasos fundamentales:

1.- Abre la llave de agua y moja tus manos;
2.- Aplica jabón, preferentemente líquido, sobre las palmas;
3.- Talla el dorso y entre los dedos, al menos por 20 segundos;
4.- Enjuaga completamente;
5.- Seca preferentemente con toalla desechable;
6.- Con la misma toalla, cierra la llave de agua y posteriormente tírala a la basura.

La Secretaría de Salud (SSH) exhorta a que este hábito se debe adoptar en la población de todas las edades incluso después de utilizar el inodoro antes de consumir alimentos y después de cambiar los desechables a los bebés