Julio Menchaca Salazar, en representación del gobierno de Hidalgo, firmó un convenio con María Luisa Albores, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath) de México, a fin de unir esfuerzos para la atención de los problemas ambientales y conservar el entorno de la entidad.

Desde el Parque Ecológico de Cubitos, ubicado en la capital hidalguense, el mandatario estatal recordó que al comienzo de su gestión se reunió con la secretaria federal y su equipo, y establecieron la ruta para atender las diversas problemáticas que aquejan a las comunidades hidalguenses en materia ambiental; hoy esa ruta de acción se formalizó con el acuerdo pactado.

«Hay una deuda histórica», afirmó el gobernador al poner a la región de Tula como ejemplo de desarrollo gracias a la instalación de la refinería, plantas cementeras y la recepción de aguas negras; lo que generó una contaminación ambiental que la población reclama sea revertida.

De ahí la importancia del convenio establecido este martes, señaló y exhortó a que las firmas y los discursos de conviertan en cuestiones concretas, en presupuestos, en políticas públicas, y en medidas exigentes y críticas.

Sobre el convenio, Alonso Jiménez Reyes, subsecretario de Regularización Ambiental de la Semarnath, precisó que este tiene cuatro ejes para atender: la problemática ambiental en Tula-Tepeji, la calidad del aire y gestión integral de residuos sólidos urbanos, la conservación y uso sustentable de la biodiversidad, y la inspección y vigilancia a la normatividad ambiental.

«Garantizar el derecho a un ambiente sano es una condición primordial para asegurar un desarrollo sustentable y por ello establecemos las bases para instrumentar el programa de gestión para mejorar la calidad del aire en Hidalgo, refrendamos el compromiso para intercambiar y actualizar información y datos técnicos relacionados con la prevención y control de la contaminación del agua, aire, atmósfera y suelo», expresó Luisa Albores.

La secretaria federal agregó que también se trabaja para que las áreas naturales tengan su programa de manejo vigente; en Hidalgo hay 134 mil hectáreas de superficie protegida, entre el Parque Nacionales Los Mármoles, El Chico, la Barranca de Meztitlán, por mencionar algunas; además, adelantó que se elabora un dictamen de diagnóstico ambiental completo para Tula.

Finalmente, Mónica Mixtega Trejo, titular de Semarnat Hidalgo, puntualizó que desde noviembre de 2022 se planteó una agenda con la federación compuesta de 14 puntos fundamentales, como la prevención de la contaminación, la sustentabilidad hídrica y el manejo de los residuos.

Y enlistó que la dependencia a su cargo actúa para la declaración de zona de restauración ecológica en Tula, para la atención de residuos sólidos, en la implementación de un Plan Estatal Hídrico; además, reveló que se han atendido 122 incendios forestales en lo que va del año.

«La colaboración entre el sector ambiental federal y el gobierno estatal hoy es un hecho, y es la clave para alcanzar nuestros objetivos comunes, estos convenios representan el primer paso a una visión compartida, trabajemos de la mano con el sector ambiental federal para impulsar políticas y programas que fomenten la conservación de nuestros ecosistemas, la protección de la fauna y la flora nativa y el uso responsable de los recursos naturales», concluyó.