Este 20 de mayo se celebró a nivel mundial el día de las abejas, un polinizador en proceso de extinción y que de acuerdo científicos de la UNAM al extinguirse las abejas se extinguirá la mitad de las especies de plantas y 75% de los productos de consumo humano, ya que su función principal es polinizar gran variedad de flores y vegetales.
El apicultor Mario Pérez Serrano de “Salvando abejas miel mayín del altiplano”, informó que las abejas mueren debido a los químicos usados en la siembra así como las afectaciones por el cambio climático, dijo que la afectación es debido a la falta de lluvias lo que deja sin comer a las abejas.
Indicó que se da capacitación constante a Protección civil y bomberos para que puedan manipular los enjambres a fin de no eliminar a las abejas como se hacía antes, comentó que ahora se captura y reubica a los enjambres o se donan a los apicultores locales.
El apicultor dijo que a ellos les corresponde alimentar y medicar a estos polinizadores y dar las mejores condiciones favorables por lo que invitó a que la gente tome conciencia para que siembren árboles meliferos como lavanda y semillas de girasol y evitar usar pesticidas en sus cultivos.
Mario Pérez señaló que ha capacitado a los bomberos de la estación Madero, C. Doria y Haciendas Margarita, para que puedan realizar el trabajo de reubicar adecuadamente los enjambres sin dañar lo menos posible.
Comentó que una de las dificultades para recapturar es que los enjambres se ubican en estructuras que se deben romper por lo que hay ciudadanos que no aceptan a colaborar debido a que les representa altos gastos.
Los apicultores sugieren a la población a consumir miel natural ya que sirve como antibiótico para el cuerpo cuando se tiene una enfermedad de las vías respiratorias lo que incluso trae ahorros y a veces evitar acudir a un médico.