Rumbo al proceso electoral concurrente del 2023-2024 en la Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral se aprobó la inclusión para conformar los Consejos locales y distritales en los que se contempla a los grupos en situación de vulnerabilidad.

El consejero Jaime Rivera comentó que la integración de los Consejos locales y distritales, son elementos que en el diseño legal, contribuye a la confiabilidad de todo el proceso electoral. Indicó que dichos consejos son órganos temporales de dirección local y vigilancia que se instalan al año previo a las elecciones.

El consejero comentó con este decreto el INE refrenda su compromiso de promover la diversidad y participación de todos en el quehacer democrático.

La consejera Dania Ravel indicó que la inclusión de los grupos en situación de discriminación ha sido una política que el INE ha incorporado en sus proyectos, por lo que será la primera vez que se adoptarán criterios que permitan favorecer la inclusión de personas afromexicanas, de la diversidad sexual y de género, con discapacidad, indígenas y personas mayores.

Destacó que dentro de las 192 consejerías propietarias y suplentes de los Consejos locales, no se tiene personas afromexicanas; en cuanto a personas de la diversidad sexual y de género sólo se tiene una persona en los consejos distritales de los 3,600 consejerías, una persona afromexicana y 9 pertenecen a la diversidad sexual y de género.

Dania Ravel expuso que se sumarán más criterios de observancia de la paridad de género, pluralidad cultural de identidad, participación comunitaria o ciudadana, compromiso democrático y conocimiento en la materia electoral, dijo que en el caso de contarse con vacantes de consejerías que hubiesen sido ocupadas por hombres, la convocatoria sería mixta.

En este sentido la consejera Rita Bell López, señaló que no se han tenido mesas de trabajo con los mismos grupos en situación de vulnerabilidad, y que de lo contrario, eso hubiera permitido tener lineamientos con más precisión, además, señaló que se deben hacer ajustes a las medidas que se adoptan.

Por su parte, el consejero Uuc kib Espadas señaló que este acuerdo es altamente discriminatorio ya que se habla de una inclusión vista desde la élite, “Existen 2 tipos de discriminados los de primera y los de segunda los de primera son aquellos reconocidos por el INE y los que se les da condiciones de acceso preferente”.