Un total de 83 mil 57 servidores públicos del Poder Ejecutivo de Hidalgo presentaron en tiempo y forma su declaración patrimonial durante el mes de mayo, lo que representa un cumplimiento del 99.12 por ciento, informó Álvaro Bardales Ramírez, titular de la Secretaría Contraloría estatal.

Acompañado de representantes del sector salud, educación, seguridad y procuración de justicia, el contralor estatal precisó que eran 83 mil 798 funcionarios y funcionarias las obligadas a realizar su trámite; es decir, 741 trabajadores no cumplieron con su obligación en el plazo establecido.

De los servidores incumplidos, 605 son del Instituto Hidalguense de Educación, 38 de la Secretaría de Seguridad Pública, 93 de los Servicios de Salud y cinco de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo; entre estos 741 trabajadores, habrá personas que no presentaron su declaración por problemas de salud, así como extemporáneos, que serán apercibidos a cumplir el trámite; y omisos, a quienes se les iniciarán procedimientos y se investigará que “no sean aviadores o eternos comisionados”.

“De no existir causa justificada para el incumplimiento, serán sancionados por la Contraloría del estado penas que consisten desee una amonestación privada hasta la destitución del empleo, cargo o comisión. No hay segundas oportunidades”, advirtió el secretario.

Durante el evento, se destacó la labor concretada por el sector educativo, donde 52 mil 542 funcionarios entregaron su declaración, logrando un cumplimiento del 99 por ciento siendo el ente con más burócratas del estado; en tanto, el sector salud cumplió con 12 mil 205 declaraciones, que representan el 99.24 por ciento; seguridad pública con el 98.76%, y la Procuraduría con el 99.77%.

“Preferimos ayudar que iniciar procedimientos de responsabilidad administrativa”, señaló Álvaro Bardales al destacar los mecanismos, campañas de difusión y acciones ejecutadas en toda la entidad para ayudar a las y los funcionarios.

Además, en cuanto al programa “Evaluación Patrimonial” del gobierno federal, adelantó que tardará al menos dos meses en echarlo andar, esto con la finalidad de conocer el desarrollo del patrimonio de las y los burócratas y detectar irregularidades relacionadas con actos de corrupción.

Finalmente, se destacó la cifra de cumplimiento obtenida, basada en el padrón creado por la actual administración ya que, en el año pasado no se contaba con un listado concreto del total de funcionarios, solo con datos “vagos e imprecisos”.