Elizabeth Quintanar, titular de Turismo, anunció que promoverá un programa especial de los 18 municipios que se mostraron interesados en participar para recibir la denominación de “Pueblos Mágicos”.

“Ya hicieron un gran expediente, no lo voy a desechar y voy a crear algo con esos que son 18 más 7 que ya somos; si consideramos que somos 50 municipios con vocación turística, la mitad es la que está diciendo que tienen con qué darle batalla y con qué ofrecer turismo nacional e internacional” afirmó Quintanar.


Acaxochitlán, Actopan, Alfajayucan, Huejutla de Reyes, Metztitlán, Omitlán de Juárez, San Agustín, San Felipe Orizatlán, Tasquillo, Tenango de Doria, Tepeapulco, Villa de Tezontepec, Epazoyucan, Nopala y Tepeji lograron hacer su registro, mientras que Ajacuba, Tula y Calnali no pudieron culminar el proceso.


Con este sello busca reconocer a la gente que con mucho esfuerzo trabajó en este proyecto. Este programa saldría el año que viene, después de que se anuncie la designación oficial de los “Pueblos Mágicos”; “en la carpeta está su tradición, atractivos turísticos, culturales; es un montón de chamba y hay que aprovechar”.

Afirmó que la “bronca de los Pueblos Mágicos está en la infraestructura”, por lo que cada que puede busca reuniones con cadenas hoteleras para que puedan invertir.


Añadió que acudió a un gira con agentes de viajes para vender a la entidad y descubrió que los turistas están buscando autenticidad y es algo que caracteriza al estado: “quieren ir al puestecito con las personas que hacen la molienda y todas esas cosas auténticas que a nosotros nos sobra, ellos lo están buscando, y que para nosotros es nuestra vida cotidiana”.