Por: Parly Roque

Estimado lector, de nueva cuenta espero que te encuentres muy bien, deseo que las líneas siguientes sean de tu agrado, pues a través de nuestro análisis de acciones políticas y sociales específicas, vertimos una opinión desde la perspectiva de la juventud.

El pasado día domingo 4 de junio se llevaron a cabo elecciones para gobernaturas en los estados de Coahuila y México, ambos de mucha relevancia en cuanto a lo electoral de cara a las elecciones del 2024, principalmente el Estado de México.

Desde la opinión personal estás elecciones estuvieron bastante disputadas y con hechos que se actualizaban cada hora que pasaba en la jornada electoral; comenzaron con la detención de diversos funcionarios, militantes y simpatizantes del movimiento de la 4 T, por la presunta participación en la compra, acarreo y coacción del voto mexiquense, incluso hubo lo ya conocido como mapacheo electoral, pues de las detenciones más sonadas fue la del alcalde de Chucandiro, Michoacán, quien llevaba consigo armas blancas y una de fuego, además de aproximadamente medio millón de pesos en efectivo, que desde mi punto de vista el alcalde estaría en el Estado de México para la compra de votos. Sin embargo debemos dejar que las autoridades deslinden responsabilidades. Pues si se avivan existen diversos elementos para causar nulidad en la elección, pero habría que ver cómo reaccionan los partidos opositores en el Estado de México.

Los resultados en estos dos estados de alguna manera ya se esperaban, en el Estado de México lo que ayudó a Morena fue el abstencionismo, pues de acuerdo con el PREP, la participación ciudadana apenas sumó el 49 por ciento, es decir que la virtual candidata electa del Estado de México será gobernadora con el 26.50 por ciento de votos en relación con la totalidad de votos esperados, sin embargo, dirán por ahí, ganar es ganar.

Por otro lado en Coahuila las elecciones tuvieron un mayor margen de diferencia entre los candidatos, siendo el candidato de la coalición Va por México el ganador, con el 56 por ciento de votos, y con una participación de arriba del 55 por ciento, lo cual también es motivo de revisión para los partidos políticos, pues la gente no está saliendo a votar, no logran conectar y reconfigurar el discurso partidista. Importante tarea se llevan los partidos para el 2024.

Por último, hablando del año próximo estas elecciones dieron un pequeño mensaje rumbo a la presidencial; es decir, la gente no está saliendo a votar a respaldar a los proyectos de los partidos políticos y los votos a Morena han venido en declive, pero aún con eso, les alcanza para ganar y la oposición y principalmente el tricolor, debe ser autocrítica y realista en cuanto a que sus dirigentes acepten por el momento que atraviesan, porque a partir de allí comenzará la redacción configuración y con ello el despertar del Revolucionario.

Por ahora me despido como siempre espero me compartas tus comentarios en mis redes sociales.

Twitter:@RParly_7
Facebook: Parly Roque