La diputada federal y Secretaria General del CEN del PRI, Carolina Viggiano, junto con el decano de la Cámara de diputados Augusto Gómez y el Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRI Marco Antonio Mendoza, expresaron que no se puede permitir que impunemente se consolide la mala decisión de la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Rural, Forestal y Pesquero, ya que vulnera los derechos a la seguridad alimentaria, a la tierra y la propiedad.
Por lo que este lunes diputados federales del PRI, PAN Y PRD presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el decreto de la extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo (FND).
Durante su funcionamiento este organismo acreditó a cerca de un millón y medio de ejidatarios y más de 110 pequeños productores, previo a su cierre los créditos eran menos de 32 mil beneficiados.
La desaparición de este organismo dificulta el acceso a los agricultores a un financiamiento adecuado y su capacidad para producir de manera suficiente, y acrecienta la desigualdad entre los productores del campo, expresaron los diputados.
Argumentaron que se violó el debido proceso legislativo y el derecho a la participación en el debate a las minorías con lo que se trasgredieron los principios fundamentales de legalidad, progresividad, certeza jurídica y transparencia.
Los diputados expusieron que el cierre de la FND trae grandes repercusiones como el desplazamiento de comunidades rurales enteras, “va a conducir el aumento de cultivos ilícitos nos dejaría en una situación de mayor vulnerabilidad socioeconómica”.