De septiembre de 2022 a mayo de 2023, se han ocupado 317 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de la red de infraestructura hidráulica en 48 municipios de Hidalgo.
A través del programa de ‘Agua para Todas y Todos’, se han mejorado las condiciones de 21 poblaciones indígenas o con altos niveles de marginación y se ha invertido en el uso de energías renovables.
En la zona metropolitana de Pachuca, se invirtieron 52 millones de pesos de recursos estatales para rehabilitar diversos pozos y mejorar la infraestructura hidráulica.
Es un trabajo coordinado de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) de Hidalgo y distintos Organismos Públicos Descentralizados como son la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) y la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), quienes buscan brindar aguar potable a los pachuqueños.
Por ello Caasim implementó un programa de rehabilitación en 30 pozos en favor de 492 mil 700 habitantes, además de labores de mantenimiento, atención de contingencias, reparación, adecuaciones y modernización a la infraestructura hidráulica y electromecánica por toda la red.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), realiza acciones coordinadas para la construcción de sistemas de agua potable, de los cuales, de septiembre de 2022 a mayo de 2023, se ejecutaron en 17 municipios, con una inversión que rebasa los 57 millones de pesos.
Invierten 52 mdp en Pachuca para mejora de infraestructura hidráulica
En nueve meses se ha hecho la rehabilitación de 48 municipios