El día de hoy en el Congreso local se realizó el “Foro cannabis alternativa medicinal y terapéutica”, encabezado por la diputada Gabriela Godínez. Con el fin de impulsar la regulación dentro del marco normativo, dado que la cannabis es un tema de amplio interés para la sociedad mexicana.

En el foro se valoraron las directrices enfocadas a los avances médicos y alcances jurídicos con el beneficio de entender un problema de salud, bajo un enfoque protector de los derechos humanos y desarrollo sostenible. La diputada mencionó que este tema es relevante ya que existen diversos enigmas que se deben regular en materia legislativa.

La diputada mencionó que se realizó un exhorto al Senado de la república, para retomar la discusión de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis; en este sentido destacó que el Gobernador Julio Menchaca desde la legislación, fue uno de los impulsores del debate y la regulación del cannabis, organizado desde la comisión de justicia.

El ponente Juan Manuel Viveros, catedrático de la Universidad de Guadalajara, comentó que los fitocanabinoides son una ventana terapéutica para la sociedad que demanda el control de la cannabis, mencionó que incluso están presentes en casa como en la pimienta, el clavo de olor, la Jamaica y plantas rojizas; mencionó que los fitocanabinoides actúan sobre las células endocanabinoides del cuerpo que llevan como resultado, anular el dolor o quitar el estrés.

Fernando Curiel Márquez, Director General de Cannamed Pachuca, mencionó que si se tiene conocimiento de la cannabis; la regulación podrá ser más efectiva. Destacó que los fitocanabinoides mitigan el dolor oncológico. Comentó que la ONU y la OMS recomiendan la legalización de la cannabis como medicina lo que implica generar políticas de despenalización.

En el foro estuvieron presentes las diputadas, Gabriela Godínez, Adelfa Zúñiga, Adelaida Muñoz Jumilla, Elvia Sierra Vite, y el diputado Jesús Osiris Leines; las legisladoras federales Lidia García Anaya y María Isabel Alfaro; además de Lucero Raquel Cerón, Directora General de Derechos Humanos de la secretaria de Gobierno en representación del Gobernador del estado; David de Jesús Plata director de la coordinación de investigación de Salud; el segundo comandante y jefe de grupo de comando del 96 batallón de infantería Alejandro Hernández.