El presunto feminicida de Yaretzi fue vinculado a proceso el pasado 13 de julio; sin embargo, la pena máxima que podría recibir, de ser encontrado culpable de la muerte violenta de la infante de 12 años, sería de hasta tres años por ser menor de edad.
“No indigna poco, indigna muchísimo y es un tema de normatividad, son cinco años lo máximo que puede haber por el delito y la verdad es que es absolutamente insuficiente”, expresó Santiago Nieto Castillo, encargado de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), quien explicó que, de acuerdo con la Ley General de Justicia para Adolescentes, esas son las penas máximas por homicidio.
Además, el procurador interno refirió que hay otros beneficios que podría obtener el imputado de 15 años, quien presuntamente privó de la vida a la infante en el municipio de Chapulhuacán el pasado domingo 9 de julio, cuando esta salió de su domicilio a realizar una tarea escolar.
El funcionario agregó que se reunió con la madre y el padre de Yaretzi, quienes exigen justicia con toda la razón; por lo que, la PGJEH presentó los elementos que permitieron la vinculación a proceso e irán por la sentencia condenatoria.
“En este caso se debe de ser absolutamente eficientes y que este menor de edad obtenga una sentencia, tenemos entrevista con cinco personas, hicimos los exámenes periciales, tanto de genética y de química; y hemos estado avanzando en la recopilación de otro tipo de información, nos han hablado de algunos sitios en donde necesitaríamos realizar una inspección, no puedo dar mayores datos por el sigilo de la carpeta de investigación, pero no podemos permitir que ese tipo de casos permanezcan impunes”, sentenció.
Respecto a la posible ampliación de penas para adolescentes, Nieto señaló que “no necesariamente una reforma legislativa y el aumento a las condenas nos va a llevar a la mejor procuración de justicia”, pero en este tipo de casos si se debe reflexionar para que el sistema penal sea mucho más eficiente.
“Lo primero es que el sistema tiene que ser eficaz, que hay una reacción rápida, que los Servicios Periciales y la División Científica, en el caso de Hidalgo, puedan dar resultados rápido para que sean utilizados dentro de las audiencias iniciales, en la etapa intermedia y en el juicio oral. Nuestra función prioritaria es darle confianza a la ciudadanía y vamos a seguir trabajando en eso”, concluyó.