Luego de la recomendación que envió la Comisión de Derechos Humanos estatal a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) por diversas violaciones del personal ministerial durante la investigación del feminicidio de Gloria Sintia S.G., Santiago Nieto Castilo, encargado de la dependencia, indicó que analizará el documento pues ya se habían cumplido varios puntos similares que marcaba la propuesta de solución del caso.
“Creo que la posición de nosotros ha sido que hay que revisar y, si se cometieron estos errores entre 2017 y 2018, pues debemos aceptar esas consecuencias porque es finalmente el planteamiento que hace un órgano constitucional autónomo en el ejercicio de sus funciones”, refirió.
El procurador interino enfatizó que no tiene ningún inconveniente de presentar nuevamente una disculpa pública a las víctimas indirectas del caso, como lo marca la recomendación R-VG-0005-23, aunque, en agosto de 2021, el entonces procurador Alejandro Habib Nicolás hizo lo propio con las personas afectadas como parte de la propuesta de solución que inicialmente emitió la CDHEH.
“Conozco el caso y sí existen irregularidades, que ya fueron del conocimiento de las instancias competentes al interior de la propia Procuraduría”, confirmó al precisar que se iniciaron al menos siete carpetas de investigación contra peritos, ministerios públicos y agentes de investigación; a las cuales se sumaron las querellas en contra de los exprocuradores Alejandro Habid y Javier Ramiro Lara Salinas por incumplimiento de un deber legal y delitos cometidos por servidores públicos; hasta el momento ninguna carpeta se ha judicializado.
Nieto Castillo añadió que, para todas las recomendaciones que tiene la PGJEH, se ha tenido contacto con la CDHEH, entregándole de forma periódica información y tendiendo reuniones para poder lograr que se den por atendidas dichas órdenes.
“No tenemos nada que ocultar, al contrario, esa es la posición del gobernador, tener una Procuraduría totalmente transparente, que rinda cuentas y este es un mecanismo constitucional, no es una discusión entre dos organismos de Hidalgo; se trata de, simple y sencillamente, el cumplimiento de las órdenes constitucionales”, concluyó.