Autoridades del gobierno de Hidalgo sostuvieron una reunión con representantes del consulado de Estados Unidos en México a fin de promover estrategias para la colocación de hidalguenses en fuentes de empleo formales en el país del norte, logrando que la migración se realice de forma legal, ordenada y segura.
Durante el encuentro, en el que participaron las secretarías de Seguridad Pública y de Desarrollo Económico, el Instituto Nacional de Migración, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, el Instituto de Atención al Migrante, la Financiera para el Bienestar, el Servicio Nacional de Empleo Hidalgo y las Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal, se destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para lograr la vinculación y colocación de trabajadores hidalguenses en empresas formales en Estados Unidos.
Asimismo, Oscar Javier González Hernández, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, indicó la necesidad de evitar que más personas sean víctimas de defraudadores.
En tanto, Sara Epstein, vicecónsul general de Estados Unidos en México, y Abraham Núñez, de la Unidad de Enlace/Visas de No Inmigrante, explicaron los beneficios del programa de visas de trabajo H-2A y H-2B; sobre la primera permite que empleadores o agentes estadounidenses que cumplen con requisitos reglamentarios específicos coloquen personal extranjero en empleos temporales dentro del sector agrícola.
Mientras que, las visas de trabajo H-2B se otorgan a personal que realiza actividades no agrícolas, como son jardinería, trabajos forestales y de construcción, servicio de limpieza, meseros, cuidadores de animales, obreros, operadores de fletes y mudanzas, entre otras.
Finalmente, González Hernández reiteró la importancia de diseñar mecanismos de acompañamiento a las y los interesados en trabajar en el extranjero, para proteger la integridad y los derechos humanos de las y los trabajadores hidalguenses, así como evitar fraudes.
“Tenemos que sumar esfuerzos y aprovechar las oportunidades para que nuestros paisanos acudan al extranjero a trabajar de una manera tranquila, segura, y que les podamos garantizar que si tienen un empleo, a su retorno tengan estabilidad en sus lugares de origen”, subrayó el secretario.