Juan Manuel Batres, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicano (Coparmex) en Hidalgo, se sumó al llamado que hizo el organismo empresarial para que el gobierno de México y la Secretaría de Educación Pública (SEP) atiendan las inquietudes de maestros y padres de familia sobre los libros de texto.
Comentó que fue en mayo pasado cuando este organismo alertó acerca de la necesidad de garantizar el cumplimiento de los procedimientos establecidos para la elaboración del material de educación básica para el ciclo escolar 2023-2024.
“En Coparmex consideramos que ha prevalecido la opacidad por parte del Gobierno para informar quiénes participaron y cómo se llevó a cabo el proceso, y frente al incumplimiento de lo exigido por la ley para la elaboración y modificación de las obras de enseñanza”.
Batres precisó que busca se haga un nuevo proceso dónde se incluya la participación de los padres de familia, docentes y especialistas en materia educativa y pedagógica, tal como lo establecen las normas.
Comentó que la educación es de vital importancia y los libros de textos son primordiales: «de ahí que los contenidos deben responder a criterios pedagógicos y a métodos de enseñanza que aseguren el buen aprendizaje para las niñas, los niños y los jóvenes de todo el país”.
Recalcó que la actualización de los libros debe hacerse con responsabilidad y colaboración de expertos y científicos, apegados al debido proceso para garantizar el desarrollo de la niñez y la adolescencia.
Demanda Coparmex nuevo proceso de actualización de libros de texto
El organismo empresarial solicita la participación de padres de familias y expertos