Un 20 de agosto de 2016 desapareció Gloria Sintia en el estado de Puebla, hoy, siete años después, su familia exige justicia y que se le dicte la pena máxima al presunto feminicida, identificado con las iniciales B.S.P.

En las escalinatas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) y con una voz entrecortada, Mayra González, hermana de Gloria Sintia, recordó “el viacrucis y el proceso terrible” que vivió para encontrar a su consanguínea, quien fue localizada sin vida el 26 de enero de 2017 en el municipio de Agua Blanca, pero permaneció en calidad de desconocida en los Servicios Médicos Forenses.

“A Gloria la encontré yo, no la encontró ninguna autoridad”, señaló Mayra quien exigió la pena máxima para B.S.P., quien fue detenido en Mexicali, Baja California, y actualmente enfrenta un proceso penal por la desaparición y feminicidio de Gloria.

En ese sentido, la víctima indirecta detalló que apenas entrarán a la etapa de juicio contra el imputado, por lo que evitó hablar sobre la recomendación que emitió la CDHEH sobre las omisiones de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo en el caso, pues debe cuidar el debido proceso.

“No podemos hablar mucho porque nos puede afectar y ese es un tema muy triste que pasamos muchas familias, es bien lamentable que además de tener a una hermana desaparecida, es muy feo el andar de cada una de las madres, de las hermanas, estamos aquí buscando y mendingando justicia, y que además tenemos que tolerar todo eso que no hicieron bien”, lamentó.

Por ello, Mayra González explicó que analizarán junto con la Comisión de Derechos Humanos si se realiza la disculpa pública que contiene la recomendación R-VG-0005-23, por el momento continúa el proceso penal en los juzgados de Tenango de Doria.

Como parte de la protesta, Mayra e integrantes del colectivo Buscando Vidas y Justicia por México realizaron una caminata y una manifestación pacífica frente al edificio del Poder Ejecutivo de Hidalgo, en Pachuca.