En los primeros seis meses del 2023, un total de 50 migrantes hidalguenses, que radicaban y fallecieron en Estados Unidos, fueron repatriados a la entidad con el apoyo de la Dirección de Atención al Migrante del gobierno de Hidalgo.

De acuerdo con cifras del área, que depende de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), de enero a marzo del presente año se realizaron 23 traslados de paisanos fallecidos; y de abril a junio se completaron 27 repatriaciones más.

“Hemos participado, en parte, de la repatriación del cuerpo de paisanos en el tramo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al lugar que nos indiquen, a cualquier comunidad con los servicios funerarios; es una propuesta que tiene gobierno de Hidalgo y que ofrece sin costo alguno a todo hidalguense que haya fallecido en el extranjero”, detalló Manuel Enrique Aranda Montero, director de Atención al Migrante, en entrevista para Síntesis.

El funcionario agregó que el programa también aplica no solo a los que murieron en el extranjero, sino para quienes perdieron la vida en su intento de llegar al país del norte; en esos casos se puede cubrir el costo de traslado desde la frontera hasta su comunidad de origen.

Por otra parte, en el primer semestre del 2023 se han reportado tres casos de paisanos extraviados o detenidos, sin embargo, no se precisó cuántos corresponden a cada rubro; al respecto, Aranda recordó la desaparición de un habitante del Valle del Mezquital en Tamaulipas, quien frecuentemente viajaba a Estados Unidos.

“No era migrante, pero si llevaba mercancía, por cuestiones de secrecía la familia no nos ha comentado que ha sucedido, sale del rango de nuestras funciones investigar más allá de eso, los asistimos en primera instancia con la Procuraduría y contactamos con autoridades tamaulipecas, porque fue donde desapareció. Un caso muy sentido, desafortunadamente no tenemos reporte porque sale de nuestras funciones”, concluyó.