I.- Finalmente llega a México “Call The Police”, marcando el regreso a los escenarios tres de las grandes leyendas de la música en un espectáculo único. En esta oportunidad se presentarán en Mérida el miércoles 27 de septiembre, en la Ciudad de México en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el jueves 28 de septiembre a las 20:30 horas, en el Conjunto Santander de Guadalajara el 30 de septiembre y finalmente, el sábado primero de octubre en Querétato, de la mano de la productora de espectáculos tapatía Taconelle.
a). /El legendario guitarrista de The Police, Andy Summers y el bajista, compositor y cantante de la reconocida agrupación brasilera, Barão Bermelho, Rodrigo Santos, se conocieron en Rio de Janeiro, en 2014 a través de amigos en común y a partir de ese momento iniciaron una fuerte amistad que traspasó lo social, para convertirse en un lugar de reunión musical.
b). /En 2017, Andy y Rodrigo invitaron a participar a João Barone, baterista de Paralamas do Suceso y uno de los más reconocidos de Brasil. Fue este último, quien, al incorporarse, sugirió el título Call The Police. “Es una oportunidad increíble poder tocar con una leyenda de la guitarra, como Andy Summers, y con Rodrigo, que sorprende en la tarea de cantar el repertorio clásico de The Police. Más allá de cualquier otra cosa, nuestro inmenso respeto y agradecimiento a Andy, a Stewart y a Sting por todo lo que han hecho por la música.
c). /El trabajo de The Police está en el salón de la fama del rock”, define Barone. El repertorio del show está repleto de éxitos como: “So Lonely”, “Every Breath You Take”, “Message in a Bottle”, “Driven To Tears”, Roxanne”, “Every Little Thing She Does Is Magic”, entre otras sorpresas que el trío Summers/Santos/Barone, preparó para la gira. “Es un regalo poder tocar y ser amigo de un ídolo de una de las mejores bandas de la historia. Y este tipo está con nosotros, divirtiéndose, armando esta increíble gira. Nos eligió para ser el grupo oficial que recorrerá el planeta interpretando a The Police, y eso es un gran honor”, celebra Rodrigo.
d). /Andy Summers, es músico, compositor y multi-instrumentista británico, integrante de una de las bandas más míticas del planeta: The Police. Lleva editados 17 discos como solista a lo largo de su vida, ha girado alrededor del mundo, y es considerado como uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos, junto a su banda vendió más de 60 millones de copias vendidas y fue ganador de múltiples premios Grammy. Hace algunos años decide acercarse a la música brasileña, de la que se confiesa fan incondicional. Ha grabado y compartido escenario con artistas como: Roberto Menescal, Gilberto Gil y Victor Biglione entre otros. Andy ya ha prestado su talento a artistas como Robert Fripp y el grupo The Animals. En 2016 estrenó el documental “Can’t Stand Losing You”, que fue premiado por varios festivales de cine alrededor del mundo, contando la historia de la banda inglesa.
e). /João Barone, miembro y fundador de la reconocida agrupación Paralamas do Sucesso, comenzó su carrera como baterista en la banda, inicialmente considerada por los críticos musicales como The Brazilian Police, en gran parte debido a la forma en que João Barone emuló el estilo del baterista inglés Stewart Copeland. En varias ocasiones Barone se cruzó con ídolos, como en 2007, cuando Os Paralamas abrió el concierto de The Police en el Maracaná, y en 2011, en el Festival Perc Pan, en São Paulo, cuando el baterista brasileño fue invitado a acompañar a Copeland en un concierto con un grupo folklórico italiano.
f). /Rodrigo Santos, después de dedicar 25 años como bajista de Barão Vermelho, Rodrigo dejó la banda en noviembre de 2017, para dedicar su sólida carrera en solitario al frente de su banda “Rodrigo Santos e os Lenhadores” y también a numerosos proyectos especiales, entre los que figuran haber tocado con los más grandes nombres del rock brasileño. A fines de 2015, lanzó la biografía “Cara a cara” donde relata su historia en la música y sus grandes desafíos. Rodrigo es considerado por Andy Summers, como uno de los más grandes artistas con los que ha trabajado. Con 10 Cds grabados y dos Dvds, Rodrigo es sin duda parte de la historia del rock brasileño.
II.- Para beneplácito de sus fervientes fans, “La Barranca” retornará a los escenarios de la capital mexicana para ofrecer lo mejor de su vasto repertorio musical, además de dar a conocer algunos de sus temas nuevos, que formarán parte del que será su nuevo material discográfico. La fecha pactada para este emotivo e irrepetible concierto será el sábado 9 de septiembre en uno de los mejores y entrañables lugares de la capital mexicana, el Teatro Metropólitan.
El legado de la banda es inmenso, tanto en el aspecto musical como en el acervo cultural a nuestro país. Desde 1995, La Barranca dio vida a grandes himnos musicales como “Día Negro”, “Quémate lento”, “El síndrome”, “La fuga de Rubén”, “Animal en extinción”, “Hendrix”, “La expedición”, “La lengua del alma”, “Flores de invierno”, “Cuervos”, “Máscara de relámpago”, entre otras. Su evolución ha conseguido llegar a diferentes audiencias de toda Latinoamérica y Estados Unidos, convirtiéndose no solo en una banda de rock legendaria, sino en un referente de la música mexicana, ya que es uno de los proyectos pioneros que inició con lo que formalmente se conoce como: rock alternativo e independiente. La Barranca cuenta con 12 producciones de larga duración y tiene más de 50 mil oyentes mensuales en Spotify.
La Barranca está de regreso para celebrar con su público una historia llena de grandes momentos, no como un simple acto de nostalgia, sino para honrar esa trayectoria y hacerla valer en el escenario. La cita para este emotivo y nostálgico concierto será el próximo sábado 9 de septiembre en el Teatro Metropólitan. Los boletos se encuentran a la venta en las taquillas del inmueble y a través del Sistema Ticketmaster.
III.- “Life After Death Horror Fest”, el festival más grande de metal y terror que se celebre este año en Ciudad de México lanza su impresionante cartel final con la incorporación de estrellas como Alice Cooper, Doro con Warlock por primera vez en México con este formato, Saxon, Night Cobra, Alaydha y Bloody Benders que se suman a su ya de por si atractiva oferta. Entre los nombres revelados anteriormente están Lita Ford, Lacuna Coil, Accept, Last in Line, Coroner, Saratoga, Dream Evil, Crystal Viper, Obesity, Through The Oculus, Edge of Paradise, The Unholy y Skinner, que se suman a KK´s Priest, W.A.S.P., Queensryche, Lizzy Borden, Kamelot, Obituary, Dark Angel, Armored Saint, Kittie, Burning Witches, Helstar, Gama Bomb, Halloween, Visigoth, Riot City, RAM, Coven, Leather, Vixen, Holy Moses, Moonsorrow y The Iron Maidens. Todas estas bandas estarán presentes en esta primera edición que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2023 en el emblemático Parque Bicentenario de la Ciudad de México, con boletos a la venta en el Sistema Boletia y en puntos de venta autorizados.
En este momento, este festival está consolidándose por su amplia oferta musical y de entretenimiento, así como por la audiencia estimada, como el evento musical y de terror especializado más grande e importante de todo el continente. Esta es una mezcla de un parque de diversiones enfocada exclusivamente al terror y al horror, que además contará con la presencia de 60 bandas internacionales de metal de todo el mundo, que se darán cita para hacer de esta una cita inolvidable con cada día enfocado a una experiencia diferente y que no se repetirá. Se trata de un festival único en su tipo, que más allá de la música metal, se enfocará en una experiencia total de horror en un carnaval de sustos y caracterizaciones. Demás de la experiencia musical, en su amplísima oferta cabe de todo, desde foros y atracciones especializados que abarcan los nichos de terror más importantes del planeta como es el terror norteamericano, el asiático y el mexicano. Es importante señalar que las diversas temáticas dentro del festival de terror buscan estimular los sentidos de la audiencia que podrá vivir como nunca ha sucedido en México diversas experiencias que marcarán su vida, teniendo los asistentes para sí mismos todo un parque de diversiones y música en vivo, esto gracias al apoyo de la principal empresa que organiza festivales de terror y House of Horror en los principales parques de atracciones del mundo, creando una excelsa mezcla que le da al festival el nombre perfecto “LADHF”. estará dividido en cinco áreas con 1 jardín botánico, 3 grandes invernaderos (con los 3 ecosistemas más importantes de la República Mexicana), la única Chinampa fuera de Xochimilco, un orquideario con más de 75 especies, áreas de picnic y lectura, laberinto, juegos infantiles y una ciclopista de 4 km en cada uno de los cuales habrá diversas atracciones interactivas que harán que el público -que se estima lleguen en una media de 30 mil personas por día- viva una experiencia única.
Esto es importante, pues muchas de las emociones que el festival prodigue a sus asistentes radica justamente en la posibilidad de que todos, niños y adultos, puedan vivir una experiencia inmersiva e interactiva por medio de una app creada exclusivamente para este festival que les permitirá no solo conocer las diversas actividades en tiempo real que se estén desarrollando en escenarios y en otros entornos, sino también ir explorando diversas recompensas y premios que en base a su participación pueden ir colectando y de este modo vivir un evento como jamás se ha llevado a cabo en México. Esto supera con mucho cualquier otra experiencia de casas del terror, eventos inmersivos de horror y diversos emprendimientos afines que se han hecho en este país, no solo por la calidad que se ofrecerá, sino también por el meticuloso empeño que expertos de todo el mundo están poniendo en cada detalle en el que se involucra una enorme extensión del terreno y por la cantidad de gente esperada, que lo convierten en la mayor concentración temática de terror del continente y quizá de todo el planeta, como jamás se haya hecho. Este año además habrá expositores invitados de Estados Unidos, Finlandia, Suecia y Canadá.
Centrándose en el terror y aderezado con bandas de metal y otros géneros similares, el festival abrirá su primer día dedicado al talento femenino, con un line up integrado por bandas de mujeres. Para el segundo día además de todas las atracciones y un excelso cartel musical, la temática girará en torno a la protección de las especies animales, mientras que el tercer día se dará rienda suelta para hablar sobre el planeta. Como se señaló anteriormente, en cada etapa y día, las atracciones y actividades cambiarán no solo en los escenarios, sino en la oferta de actividades que harán de este evento algo nunca visto. Incluso si el público decide no mirar los conciertos, algo imposible debido al gran cartel musical involucrado, todos los asistentes podrán estar ocupados con diversas experiencias como jamás lo han vivido y participar de algo único y diferente que vale la pena atestiguarlo sin más.
IV.- Corey Taylor (Slipknot, Stone Sour), el cantautor multiplatino y ganador del premio Grammy®, actor y autor de best-sellers certificados por el New York Times, lanzó “Talk Sick”, tercer sencillo de su álbum solista “CMF2”, disponible el próximo 15 de septiembre.
“Esa guitarra chingona del principio la toqué a través de un amplificador del tamaño de una taza de café, pero que el sonido sea violento; te sientes como si te estuvieran picando abejas al ritmo de los Sex Pistols”, dice Taylor sobre el tema. “Hay un elemento de regurgitación espiritual, como si intentaras purgarte de los demonios que se han aferrado a ti debido a algunas relaciones anteriores, románticas o de otro tipo. Te das cuenta de que esas personas sacan tu lado imbécil y eso es algo que no necesariamente quieres en tu vida. Se trata de que intentes extirpar ese hervor y sacar esa enfermedad de ti”. CMF2 es el primer disco de Taylor para Bmg y el primero en su propio sello, Decibel Cooper Recordings, fue producido por Jay Ruston (Anthrax, Steel Panther, Amon Amarth), que también produjo Hydrograd de Stone Sour en 2017, así como CMFT. “Cuando trabajamos juntos tenemos grandes ideas, se siente una gran energía y probamos de todo”, dice Taylor sobre su colaborador en el estudio. “No tenemos miedo de decirnos si es una buena idea, o también una mala; tenemos ese tipo de confianza. Es genial”.
En CMF2, Taylor canta, toca la guitarra rítmica y los solos, el piano y la mandolina. Son 13 canciones en las que abundan la energía, la experimentación y la franqueza, elementos todos que han definido su carrera, en la que ha vendido más de 12 millones de discos con su banda Slipknot, ganadora de un Grammy, y varios millones más con Stone Sour, banda con la que ha logrado también escalar a lo alto de las listas de éxitos. es el siguiente paso tras el debut solista de Taylor en 2020, CMFT, que contó con el sencillo número 1 del Billboatrd Active Rock, “Black Eyes Blue” y el éxito de streaming “CMFT Must Be Stopped” (con Tech N9ne y Kid Bookie). El LP alcanzó el número 6 en la lista Billboard US Top Rock Albums. Esta es la lista de canciones de CMF2: 1. The Box, 2. Post Traumatic Blues, 3. Talk Sick, 4. Breath Of Fresh Smoke, 5. Beyond, 6. We Are The Rest,7. Midnight, 8. Starmate, 9. Sorry Me, 10. Punchline, 11. Someday I’ll Change Your Mind, 12. All I Want Is Hate y 13. Dead Flies.
Por lo pronto ya están disponibles para apartado los paquetes que traen disco y mercancía. Hay uno que incluye una sudadera con capucha CMF2 y un paquete de 2 Lp’s de vinil color orquídea opaca, otro viene con una playera y el mismo paquete de viniles y hay varias opciones más. Estas son las fechas de la recién anunciada gira europea: Noviembre: 8– Reino Unido (RU), Leeds | O2 Academy Leeds, 9/1 – RU, Wolverhampton | Wolves Civic, 11 – RU, Manchester | Manchester Academy, 12 – RU, Glasgow | O2 Academy Glasgow, 14- RU, London | Eventim Apollo, 19- Francia, Paris | Le Trianon, 20- Alemania, Cologne | Palladium, 22- Alemania, Berlin | Verti Music Hall, 24– Países Bajos, Tilburg | Tilburg 013. Toda la información sobre boletos se encuentra en esta liga: https://www.coreytaylor.com/.
V.- El pasado viernes 4 de agosto, la banda brasileña “Armored Dawn” lanzó su nuevo sencillo «Brand New Way», que forma parte del próximo cuarto álbum de la banda, que verá la luz en la segunda mitad de 2023. A diferencia del tema pesado de los últimos sencillos “S.O.S.” y “Tides”, “Brand New Way” trae una visión más optimista de la vida, de cómo no debemos dejarnos arrollar por las derrotas o por aquellos que nos quieren derribar, ya que siempre hay un nuevo comienzo y un nuevo camino por recorrer.
Al igual que los sencillos anteriores, «Brand New Way» fue mezclado por Chris Lord Alge (Muse, Green Day, Nickelback) y masterizado por Ted Jensen (Bring Me The Horizon, Evanescence, Metallica), y nuevamente muestra una gran evolución en el sonido de la banda. La música trae la identidad característica que marca el sonido de Armored Dawn, amplía horizontes y sorprende a quienes aún no conocen la música de la banda. Como es tradición en Armored Dawn, el nuevo sencillo también presenta un video musical súper producido, dirigido por Rafael Agostino, también tecladista de la banda. La formación actual cuenta con Eduardo Parras (voz), Tiago de Moura y Timo Kaarkoski (guitarras), Heros Trench (bajo), Rafael Agostino (teclados) y Chris Oliveira (batería).
Armored Dawn surgió en 2014 y se volvió relevante en la escena del metal brasileño. Después de todo, tocaron en giras y shows junto a grandes bandas como Saxon, Megadeth, Scorpions, Whitesnake, Europe, Hammerfall, Rhapsody, Fates Warning, Sabaton y Tarja.Los dos primeros álbumes Power of Warrior (2016) y Barbarians in Black (2018), fueron producidos por grandes nombres como Tommy Hansen (Helloween, Jorn), Bruno Agra (We Are Harlot) y Kato Khandwala (The Pretty Reckless, Papa Rexach). El tercer álbum, Viking Zombie, fue producido, mezclado y masterizado por Rodrigo Oliveira y Heros Trench, este último un veterano productor con más de 200 bandas en su haber y un Latin Grammy. Con un metal sofisticado y versátil, la banda recopila grandes obras en videos, como “Sail Away”, que tuvo una producción cinematográfica, así como “Beware of The Dragon”, exhibido en todos los cines de Brasil durante los avances de la película Aquaman, en 2018. “Ragnarok” y “Animal Uncaged” (grabado en el festival Rockfest, en Allianz Parque, São Paulo, cuando tocaron para cerca de 37.000 personas) suman millones de views en YouTube.
Durante la pandemia lanzaron el sencillo “Stronger Together”, el cual fue muy bien aceptado por el público. Luego, ya preparando el terreno para el próximo cuarto álbum, “Brand New Way”, lanzaron los sencillos “S.O.S.” que contó con un increíble video musical y la pesada y melancólica “Tides”.Grabado en Dharma Studios, mezclado por Chris Lord Alge (Muse, Green Day, Nickelback) y masterizado por Ted Jensen (Bring Me The Horizon, Evanescence, Metallica), el álbum se lanzará a finales de este año.
VI.- Una ola de dream pop viene a México. El fenómeno independiente, “Cuco”, anuncia su llegada al país con tres fechas en Monterrey, Puebla y Guadalajara. Esa vibra única con la que el joven artista californiano sabe envolver a sus escuchas aterrizará en tierras aztecas para ofrecer una noche especial. Las fechas exactas comprenden: noviembre: 1-Auditorio Pabellón M – Monterrey, 3- Auditorio Explanada – Puebla y 7-Teatro Diana – Guadalajara.
La música del mexicoestadounidense transmite una vibra única que hace zarpar hacia un mundo donde domina la calma, habita la melancolía y se vive el verdadero romance. Su sencillo «Lo Que Siento» fue un estrellato en la industria, catapultándolo alto y colocándolo como uno de los exponentes favoritos de la música independiente. Desde entonces, Cuco no ha parado… y no parará. La manera en la que Cuco busca incorporar las influencias de jazz y trap en sus canciones, arropando los géneros con guitarras, trompetas y sintetizadores, da vida a un estilo fresco en el que el talento se puede palpar.
Con esto como preámbulo, los shows de Cuco se viven entre atmósferas llenas de deleite donde el «dream» se resalta por doquier. Monterrey, Puebla y Guadalajara podrán ser parte de esta experiencia inolvidable bailando entre melodías fascinantes. Adéntrate al mundo de Cuco este mes de noviembre en tu ciudad. Boletos a la venta a partir del 18 de agosto.
Monterrey y Guadalajara a través de Ticketmaster. Puebla a través de Boletia.
VII.- Cuando una banda exitosa regresa, a veces se tiene cierto escepticismo. ¿Cómo lograrán adaptarse a una época diferente? El sonido puede ser traicionero y hacerte sonar como un proyecto anacrónico. Con “Los Dynamite”, por suerte, no es así. Una banda de culto nace cuando las personas la adoptan en su vida cotidiana. Cuando las letras se transforman en líneas que constantemente repites en tu día a día. Cuando los acordes y matices de tu grabación favorita son los acompañantes perfectos para etapas buenas o malas de tu vida. Y, sobre todo, cuando en las presentaciones hay gargantas acabándose por gritar el coro a todo pulmón. Podemos decir que Los Dynamite cumplen con todas esas condiciones.
En el 2023, la banda parece más fuerte que nunca. Una evolución natural es evidente. Las letras suenan narraciones que ya han sido vividas. “Como te cambia la cara, cuando te toca perder”. ¿Quién no conoce a esa persona que se llena de rabia con los reveses? Y, bueno, si hablamos del título, ¿a quién no se le enchueca el rostro cuando leemos “fondos insuficientes”? En esta canción, Regresan con ese poderío que radica en las cuerdas de la guitarra y la voz de Diego. Energía que se expande con un tema que seguro se convertirá en un clásico.
El proyecto de Diego Solórzano continúa explorando el español con el cuarto sencillo después de su regreso. Una canción con un riff memorable y una frase que nadie quiere escuchar. “Fondos insuficientes” llega después de “1990”, “Ski Mask” y “Fila 14” y producida por los hermanos Santiago y Patricio Mijares, a quienes recordamos por otra banda de nicho como Big Big Love. Habla sobre esa urgencia de fama que a muchos invade y la ansiedad que conlleva la misma. Es notorio cuando las personas recurren a actitudes que no son propias de sí mismas en pos de notoriedad. La canción es corta y potente, un trancazo a la cabeza que resonará por días. La canción ya puede escucharse en plataformas digitales.
VIII.- A unos días de que se lleve a cabo la edición número 12 de la “Convención Booking, Managment & Brokers” (BMB por sus siglas), ya está más que listo el cartel de los artistas que subirán al escenario en el lobby del Auditorio Nacional el próximo 29 de agosto. Para esta edición, se ha preparado el escenario para recibir a todos los géneros, así que podremos disfrutar incluso de un rato de alegría con la presencia de Mara Escalante, revivir grandes éxitos musicales con Los Yonic´s; bailar junto a Merenglass con su único estilo que pone el ambiente siempre que se presenta. O practicar los pasos de quebradita con mi Banda el Mexicano. También habrá grandes sorpresas, ya que tendremos la oportunidad de ponernos a la moda con los pasos de Tik Tok y su tema “El Colesterol” con los originales Vendavales de Adán Meléndez. Rosy Arango con banda se presentará por vez primera. Además de la inigualable voz de Rocío Banquells, quien es sinónimo de éxito donde quiera que se presenta. También estarán las propuestas de Alcalde Sonora, Atl, Al Tiro, Clon-Es, Dihaz y La Sonroa Continental.
Cabe destacar, que además de estas estrellas, a la convención asistirán otros artistas que visitarán sus stands como una muestra de apoyo a la industria del espectáculo. Este intercambio de experiencias entre artistas, oficinas de managment, sellos discográficos independientes, boleteras, booking, brokers, distribuidoras digitales, productores musicales y oficinas de RP, es el más importante que se lleva a cabo año con año en el Auditorio Nacional. Las oficinas que este año visitarán el mejor networking del medio artístico y formarán parte de este intercambio de información son: #Aaronysugrupoilusion, #Adancruz, #Adatewhithelvis, #Adelamicha, #Adrianamacias, #Albertolati, #Alejandraguzmán, #Alejandrokusaga, #Alekssyntek, #Atl, #Arrolladorabandalimon, #Badbunny, #Bandatoro, #Barbarela, #Bigmetra, #Borregonava, #Calo, #Camila, #Carlosloretdemola, #Carlosrivera, #Conchitaalonso #Cesarlozano, #Chelarivas, #Clon-Es, #Danco, #Danielmartínez, #Denisedresser, #Desierto drive, #Dihaz, #Djtona, #Drrodolfonerivela, #Elefante, #Elcosteño #Elgransilencio #Elindiobrayan #Elisabethagruener #Elnorteño #Eljj, #Elnorteño, #Emmanuel, #Enriqueguzmán, #Eugenialeón, #Farruko, #Finitolópez, #Franciscocéspedes #Grupocañaveral #Gruponiche, #Guerradechistes #Haraganycía #Humbre #Ilegales #Irvingcastañeda #Jorgerosas, #Josémadero, #Josémaría, #Juliocamejo, #Juntosporlacumbia, #Kikaedgar, #Lacontinental, #Lagusanaciega #Laloespaña, #Leozukerman, #Losamantesdelola, #Losdandys, #Losdepadierna #Losvendavales #Losyonic´S, #Luisgarcía #Malaika, #Manuelmedrano, #Maraescalante, #Maríadanielaysusonidolaser, #Marianaseoane #Matiasgruener #Matisse, Merenglass, #Mibandaelmexicano, #Millonario, #Molinettecinema, #Ninelconde, #Oronorte, #Orquestadepérezprado, #Pandora #Pandorayflans #Peterlaanguila #Piso21 #Radames #Rauldiblasio, #Rayitocolombiano, #Rebelcats, #Reik, #Rocióbanquells, #Rosyarango, #Sergiosarmiento, #Sinbandera #Sociosdelritmo #Sofíacastro #Sonoracontinental #Sonorasantanera #Susanazabaleta #Talco #Teogonzález #Thewarning #Triciclocircusband #Tropikalforever #Vecindadsantanera #Wanders, #Wendolee, #Xaviertello, #Yaritzalapotra, #Yoloventuras.
Cabe destacar que durante estos doce años, se han presentado grandes artistas tanto en los stands apoyando a sus representantes, como en el escenario que ofrece una pequeña muestra de artistas que están iniciando en esta carrera, así como los ya consagrados y que nos ofrecen lo nuevo de sus espectáculos. Así hemos visto desfilar a grandes talentos como Ninel Conde y José Manuel Figueroa, que realizaron un dueto histórico, luego de muchos años de no presentarse juntos en un escenario. También han dejado huella José Luis Rodríguez “El Puma”, Francisco Céspedes, María Conchita Alonso, Los Ángeles Negros, Los Socios del Ritmo, Carlos Rivera, Rosy Arango, Aranza, Raquel Bigorra, Fela Domínguez, Merenglas, entre muchos más. Para mayor información, te invitamos a visitar las páginas de: https://www.facebook.com/convencionbmb/, https://vmtiktok.com/convencionbmb y https://instagram.com/convencionbmb.
IX.- “Somos Héroes” es el título del tema principal de Héroes y cuenta con música y letra de dos grandes exponentes y compositores mexicanos: Alex Lora y Aleks Syntek quienes han lanzado oficialmente el lanzamiento del video oficial completo en el canal oficial de Héroes La Película en YouTube, y anunciado en Facebook, Instagram y TikTok. Si por algo se caracteriza México, es por su apasionante historia, pero entre personajes y movimientos que marcaron al país, hay un evento que poco se ha tratado, al menos en la pantalla grande: La batalla del Castillo de Chapultepec y los Niños Héroes. El director Ricardo Arnaiz se aseguró de conseguir los archivos que confirman su existencia para presentarnos todo lo que debes saber sobre Héroes, la película mexicana que promete desatar grandes conversaciones.
La interpretación de este tema corrió a cargo de El Tri, conformado por: Alex Lora, voz y guitarra; Rafa Salgado, armónica; Eduardo Chico, guitarra; Oscar Zárate, guitarra; Carlos Valerio, bajo; Alex Álvarez, violín; y Felipe Chacón, batería, grabado en Lora Récords Estudio. El rodaje del video corrió a cargo del director David «Qrly» Mendoza y como productora fungió Julissa Pacheco. Más allá de la narrativa de los seis Niños Héroes que perdieron la vida en la histórica batalla del 13 de septiembre de 1847, Héroes también aborda y visibiliza a todos aquellos cadetes que también pelearon y que sobrevivieron, cuya participación poco se ha difundido a lo largo de las generaciones.
Héroes que inició filmaciones en diciembre del año pasado, bajo la dirección de Ricardo Arnaiz, cuenta con un impresionante reparto de primeros actores como Mario Iván Martínez (John Quitman), Plutarco Haza (José Cuellar), Silverio Palacios (Eusebio Llantadas), Gerardo Taracena (Capitán Alvarado) y Ariel López Padilla (Nicolás Bravo). De igual forma cuenta con un elenco de nuevos valores entres los que destacan Matías Gruener (hijo de Susana Zabaleta), Nicolás Haza (hijo de Plutarco Haza), Natalia Coronado (hija de Aleks Syntek), Paola Ramones (hija de Adal Ramones), Melissa Ortega (hija de Freddy Ortega) y Patricio Zamora (hijo de Marisol del Olmo), entre otros. La misma, es el primer largometraje de acción viva de Ricardo Arnaiz, donde el director busca generar en los espectadores un sentimiento de pertenencia por quiénes somos, de dónde venimos. También nos lleva a reflexionar como mexicanos, el por qué tomamos las decisiones en nuestras propias vidas, a través de un relato y lenguaje cinematográfico nunca visto. El filme tiene programado su estreno en las salas de nuestro país para septiembre próximo.
X.- ¿Qué es lo que convierte a una canción en ‘clásico’? ¿La relevancia que tuvo en su momento, su capacidad para mantenerse vigente, su poder para trascender generaciones? Quizá todas al mismo tiempo; quizá es por eso por lo que muy pocos éxitos llegan a convertirse en clásicos. Y cuando pensamos en esas canciones que son el referente obligado del rock en español, “Lobo-Hombre en París” salta de inmediato. Aunque luego de la salida de la voz inconfundible y sello de Rafa Sánchez, el único sobreviviente del grupo ibero de “La Unión” es Luis Bolin, también fundador del grupo quien se mantiene en el mismo tren de largo recorrido.
Han pasado ya 40 años desde su lanzamiento como sencillo y millones de personas la siguen escuchando todos los días. Incluida en 1984 en el álbum ‘Mil Siluetas’ e inspirada en un cuento de Boris Vian, “Lobo-Hombre en París” ha superado las barreras del tiempo y el espacio: es uno de los más grandes emblemas del rock en español… pero eso no significa que no pueda cambiar. Para celebrar las cuatro décadas desde el lanzamiento de aquel sencillo que los catapultó hacia la historia, La Unión decidió recorrer sus más grandes éxitos y darles nueva piel. El resultado: el álbum ‘Uno. Grandes éxitos, versiones salvajes’, en el que, una vez más y como ha sido siempre, la banda española se regenera y da un giro particular a su sonido. Con nostalgia, curiosidad y asombro, volvemos a “Maracaibo”, “¿Dónde estabas?”, “Sildavia” y muchas de las canciones que marcaron la historia de La Unión y sus fans. “Lobo-Hombre en París” no es la excepción y va más allá, pues además de la versión salvaje para este disco, nos encontramos con un singular tema que nos da la bienvenida: “Luna llena en París”. Se trata de la misma historia que llevamos cantando cuatro décadas… pero contada desde la perspectiva de Denis, el lobo-hombre. Los oídos no engañan: en las capas de esta nueva canción se oculta el corazón de su antecesora. Una genial forma de reinventarse.
Pero los festejos no acaban ahí: con todas estas nuevas versiones bajo el brazo, La Unión se encuentra ya preparando maletas para llegar a México con una gira más que especial. ¿Qué la hace especial? No solo llegar para la presentación de este álbum y reencontrarse con los fans de muchos años, sino también arribar por primera vez a plazas en las que nunca habían tocado. Entre el 17 de agosto y el 2 de septiembre, La Unión se lanzará a las carreteras mexicanas quienes ya arrancaron los pasados días del mes de agosto por: 17-CdMx: Asha-Barr, 18-Tlalnepantla, EMx: German Garden TRC, 19-Ciudad Nezahualcóyotl: Wings Armygos, para proseguir el 24 Irapuato: TBA, 24-León: Rolling Bar, 25 y 26-Guadalajara: Centro Cultural Ceiba y 2 de septiembre, Aguascalientes: El-Yonke Live Rock. Estas son las fechas confirmadas hasta ahora: una colección de noches para reencontrarse con una de las bandas más importantes del rock en español; noches para conectarse con los recuerdos y renovarlos a un nuevo ritmo. ¡La Unión está de vuelta en México y queremos aullar con ellos!
XI.- “Movements”, banda de post-hardcore originaria del sur de California, compuesta por Patrick Miranda en la voz, Ira George en la guitarra, Spencer York en la batería y Austin Cressey en el bajo lanzó su nuevo disco titulado Ruckus! este 18 de agosto mediante Fearless Records. Para celebrar el lanzamiento, la banda publicó el video oficial para “I Hope You Choke!”. A lo largo de su carrera se ha vuelto experta en el arte de la disonancia, algo que es evidente en “I Hope You Choke!” El tenso trabajo en guitarra de Tinny y las letras que igual son cantadas que habladas se acompañan perfectamente para capturar un sonido parecido a una tormenta que sabe cuándo aflojar y cuando apretar, justamente como el sonido que tanto aman sus fanáticos.
Estos últimos ocho años han estado llenos de turbulencia para Movements. Todo comenzó con su exitoso debút en el año 2020 con su disco No Good Left to Give, el cual alcanzó el sitio #3 de las listas de música alternativa y que ha sido reproducido más de 200 millones de veces, tan solo en Estados Unidos. A pesar de su éxito, la agrupación del sur de California se ha reinventado desde su formación en 2015 y se puede ver reflejado en su tercera entrega de larga duración, Ruckus!, disco con el cual llevan su sonido a momentos expansivos e inesperados. Producido por Will Yip (Circa Survive, Code Orange), este disco fusiona el post-hardcore e influencias del punk con un poco de ideas piloteadas por el pop para aterrizar en algo que realmente desafíe los ideales de la escena para llegar a algo único. Para lograrlo, la banda viajó en 4 ocasiones al estudio de Yip en Pennsylvania para escribir y grabar estas canciones, las que al final dieron vida a Ruckus! Miranda comentó lo siguiente: “De verdad no creo que antes de esto hayamos tenido un proceso creativo tan fácil y esto nos llevó a escribir la mejor música que hemos hecho juntos”. Así, una mezcla influencias desde Gorillaz hasta The Strokes para desafiar los ideales del público.
XII.- “Plain White T’s”, banda nominada dos veces a los premios Grammy anunció su regreso con el nuevo sencillo “Would You Even”, mismo que ya está disponible en https://found.ee/wye. En un recordatorio de sus orígenes como banda pop-punk, Plain White T’s consiente a sus fans con una nueva canción acompañada de un coro muy pegajoso y una letra honesta (?). Conocidos por sus encantadoras melodías y tonos de guitrarra punk, “Would You Even” nos recalca la habilidad de la banda para escribir canciones pegajosas y éxitos embriagantes. Este sencillo, al igual que “Spaghetti Tattoo” y “Happy” se encuentran en todas las plataformas de streaming.
El cantante Tom Higgenson comentó lo siguiente: “Siempre que trabajo en algo que amo tengo un miedo constante que me hace penar lo horrible que sería que muriera y que estas canciones en las que dejo el corazón se queden para siempre en mi iPhone, sin salir a la luz. Nunca escuchadas, sin tener una oportunidad para volverse hits. De esto se trata ‘Would You Even’. Es de una época en que salía con alguien y manejaba de regreso a casa a altas horas de la noche después de haber pasado la tarde con esta persona y en la mañana siguiente pensaba en lo cansado que me sentía en ese momento y lo peligroso que era manejar así. Eso eventualmente me llevó preguntarme: ¿Realmente esa persona valía el riesgo? ¿Haría lo mismo ella por mí? Previamente, la banda lanzó los sencillos “Spaghetti Tattoo” y “Happy”. The Plain White T’s apareció en las noticias recientemente gracias a una hermosa historia en la cual Higgenson tocó la icónica canción “Hey There Delilah” para un fan enfermo de cáncer que tenía el mismo nombre que la protagonista de dicha canción.
Esta noticia salió en medios del tamaño de CNN, People y Newsweek.
Desde su aparición en 1997, el cuarteto de Chicago Plain White T’s, formado por Tom Higgenson [voz], Tim López [guitarra principal, voz], Mike Retondo [bajo] y De’Mar Hamilton [batería], se ha mantenido visible y viable. Siempre han entregado himnos de pop rock inolvidables que se alojan en tu cerebro durante mucho tiempo. Han acumulado más de 2 mil 700 millones de reproducciones en total, han conseguido dos nominaciones a los premios Grammy y tienen varias certificaciones Platino y Oro en su impresionante catálogo de hits. Su sencillo “Hey There Delilah” fue cuádruple platino, encabezó la lista Billboard Hot 100 y obtuvo un par de nominaciones a los Grammy en 2008 por Canción del año y Mejor interpretación pop de un dúo o grupo con voz. Han dejado su huella en la cultura pop al aparecer en programas muy visibles como el Macy’s Thanksgiving Day Parade, Plaza Sésamo, iCarly, 90210, Beavis & Butthead y Frankenweenie, al mismo tiempo que obtuvieron elogios de medios como TIME, Billboard, ESPN, Rolling Stone, AV Club, MTV, MSNBC y más. Plain White T’s ha demostrado ser una banda en la que se puede confiar en cuanto a calidad, así como una banda que no muestra signos de detenerse o de querer pisar el freno.
Twitter: @ARNULFOVAZQUEZ
Instagram: @zupralternoarnulfo