A partir de este jueves 7 de septiembre inició el operativo de pago de las pensiones para personas adultas mayores, con discapacidad y madres solteras, quienes únicamente cobrarán con su tarjeta en una de las 69 sucursales del Bienestar habilitadas en 50 de los 84 municipios de Hidalgo.

En conferencia de prensa, Abraham Mendoza Zenteno, delegado de los Programas de Bienestar en Hidalgo, detalló cómo se realizará la dispersión de recursos para quienes ya cuentan con su plástico, para aquellos que no lo tienen o que no tienen un banco operando en su demarcación.

En el primero de los casos, indicó que son 306 mil 335 personas que recibirán su pensión de acuerdo a la primera letra de su apellido, iniciando este jueves con la letra “A, mañana con la “B”, el lunes 11 de septiembre con la “C”, y así sucesivamente hasta la “Z”; en total serán 15 días hábiles para dispersar el dinero; en ese sentido, aclaró que no es necesario retirar el dinero ese mismo día para evitar aglomeraciones.

Para las y los beneficiarios de los 34 municipios en donde aún no operan las sucursales del Bienestar, precisó que deberán acudir al banco más cercano a su demarcación y recibirán lo correspondiente a dos bimestres: septiembre-octubre y noviembre-diciembre, para evitar que den doble vuelta.

Finalmente, refirió que mil 277 personas no cuentan con su tarjeta del Bienestar, por lo que, los días 25 y 26 de septiembre recibirán una orden de pago que deberán cobrar en una sucursal a partir del 29 de septiembre; a este grupo también se les depositará dos bimestres.

Faltan 65 bancos por funcionar

De acuerdo con Mendoza Zenteno, en la entidad hay 65 bancos del Bienestar pendientes de operar, de los cuales al menos 20 presentan problemas de conectividad, que esperan resolver con la instalación de antenas de internet de la Comisión Federal de Electricidad; en otras unidades bancarias se están concluyendo los trabajos de construcción, se están equipando o se está contratando personal.