La Asociación Civil Biofutura junto con la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ) presentaron tres iniciativas a instancias gubernamentales en los estados de Hidalgo, Sinaloa y Guerrero, con el objetivo de implementar estrategias para la conservación del felino más grande de México.
La solicitud de protección y salvaguarda se realizó en una dimensión biocultural a través de acciones con las que se busca dar pauta a la conformación de políticas públicas estatales, con el fin de que se proteja como un ser con derechos desde el orden estatal.
En el pliego petitorio de las organizaciones se solicitó sean tomadas en cuenta las expresiones culturales asociadas al jaguar en la búsqueda de su conservación y sean patrimonio biocultural inmaterial de los estados antes mencionados, además de que sea emblema estatal de la conservación de la naturaleza y se establezcan mecanismos para su conservación.
Cabe recalcar que el felino endémico de México es una especie protegida y se encuentra en peligro de extinción, amenazada por su comercialización, casería, pérdida de hábitat y la falta de políticas públicas para su conservación.
Por su riqueza biológica y cultural los estados referidos representan regiones consideradas megadiversas y pluriculturales, de acuerdo a la asociación han llegado a existir representaciones y prácticas culturales asociadas a la también llamada “pantera onca” desde tiempos prehispánicos.
La organización afirmó que la conservación del felino es una iniciativa innovadora que permitirá la conservación el desarrollo y la coexistencia de la especie.