El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH), Salvador Cruz Neri, compareció ante los diputados de la 65 legislatura, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.

Cruz Neri destacó que no existen carteles de la droga que operen en la entidad, solo se han detectado células de grupos armados, tras la cuestión realizada por la diputada Sharon Macotela durante la comparecencia.

Resaltó que un cartel de la droga opera de manera distinta, ya que se presenta con mayor violencia; señaló que los extorsionadores incluso se hacen pasar como miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Como parte de los cinco ejes rectores que rigen a la SSPH el secretario Cruz Neri resaltó el combate al robo de hidrocarburo, tras la detención de siete objetivos prioritarios, junto con la recuperación de más de 2 millones 325 mil 377 litros, el aseguramiento de 367 vehículos, así como la detención de 267 personas relacionadas con el delito y la clausura de 50 tomas clandestinas.

Destacó que a través del C5i se han atendido 97 mil 866 botones de alertamiento, de los cuales 3 mil 527 fueron procedentes; añadió que de un millón 400 mil 727 llamadas a los números 089 y 911 de emergencia se atendieron 19 mil 221 por violencia de género.

En combate a la violencia contra las mujeres destacó que la policía violeta opera en sesenta municipios y se han atendido más de 3 mil acciones, esta información le fue conferida a la diputada Rocío Sosa en la sección de preguntas y respuestas.

Al no existir un diagnóstico estratégico de seguridad al interior de la institución, Cruz Neri, señaló que fueron diseñados cinco ejes de trabajo que rigen a la SSPH, el primero de ellos fue la profesionalización de las policías, el segundo se basa en la dignificación de los policías.

El tercero de los ejes estratégicos fue la recuperación de la confianza de la ciudadanía, el cuarto es la prevención del delito, mientras que el quinto eje estratégicos recae en atender al delito con inteligencia.