La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) emitió la convocatoria para la “Medalla Aurora de Plata al Mérito en Derechos Humanos 2023”, que reconoce la labor ciudadana en la defensa, difusión, protección y promoción de los derechos humanos en la entidad.

De acuerdo con las bases, el galardón puede ser otorgado a la persona, grupo o colectivo, organismo, instituciones académicas, asociaciones y organizaciones de la sociedad civil cuyas actividades estén vinculadas en la defensa, promoción, difusión y protección de los derechos humanos.

Además, la Comisión también reconocerá con menciones honoríficas a personas u organizaciones cuyas actividades destacan en la atención de los derechos de los diversos grupos de atención prioritaria.

Para la postulación, se debe entregar un escrito libre en el que se señale a la persona u organización propuesta a recibir la medalla, su semblanza curricular en la que se destaquen las principales acciones de promoción y defensa de los derechos humanos, y el combate a la discriminación; así como un video breve donde se expongan los motivos por los que se le considera una persona merecedora del reconocimiento.

La recepción de documentos se realizará en la Visitaduría Metropolitana, ubicada en el Centro de Justicia para Mujeres, así como en las oficinas de las Visitadurías Regionales de Apan, Huejutla, Ixmiquilpan, Jacala, Tenango, Tizayuca, Tulancingo, Zacualtipán, Tula, Tepeji, Molango y Progreso; y la fecha límite es el próximo martes 5 de diciembre.

El premio consiste en una medalla de plata, que en su anverso llevará el escudo de la CDHEH y al reverso el escudo del estado de Hidalgo con la leyenda: “En reconocimiento de la promoción y defensa de los derechos humanos”.

La ceremonia para la entrega de la medalla se llevará a cabo en un acto público y solemne en la fecha de celebración del “Día Estatal de los Derechos Humanos y el Combate a la Discriminación”, o en una fecha cercana a tal conmemoración.

Cabe mencionar que, no podrán participar personas servidoras públicas en activo del orden federal, estatal y municipal; personas que se encuentren contendiendo por un cargo de elección popular y personal de la propia Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo.