«Este año lo hemos llevado en ir separando la Secretaría y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah)», señaló Tania Meza, titular de Cultura en Hidalgo.

La funcionaria estatal detalló que a diferencia de la Secretaría de Cultura Federal, que cuando se creó se extinguió el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en el estado no sucedió lo mismo.

«No lo extinguieron y entonces las dos personas que eran titulares de la Secretaría de Cultura, (Olaf Hernández y Leyza Fernández) también tenían el nombramiento de encargado del despacho del Cecultah; una sola persona con dos cargos».

Mencionó que en el caso de Fernández, ella tenía tres cargos porque también era subsecretaria de Innovación y Emprendimiento.

Por ello están revisando «qué plazas del Cecultah estaban en la secretaría y viceversa». En el proceso tiene que intervenir Oficialía Mayor y la Contraloría del estado

Además, dijo está bajo investigación del Órgano Interno de Control del Cecultah, un presupuesto federal destinado para el Centro de las Artes, que se otorgó a principios de 2021.