“Encontramos deplorables situaciones, identificamos más de mil 400 kilómetros de red carretera en muy malas condiciones de tres mil kilómetros”, evidenció Alejandro Sánchez García, titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sustentable (SIPDUS), al rendir cuentas al Congreso local de las acciones efectuadas en los últimos 12 meses en la dependencia a su cargo.

“Por primera vez, se realizó una inversión sin precedentes en cada región, superando los 4 mil 600 millones de pesos”, destacó el secretario al comenzar su mensaje, en el que precisó que 2 mil 257 mdp se destinaron a caminos dignos, mil 73 mdp en agua y drenaje, 879 mdp a espacios públicos, 291 mdp a calles y vialidades y 114 mdp en acciones de vivienda.

En ese sentido, enlistó las obras desarrolladas en las 12 regiones de la entidad, entre las que destacan la reconstrucción de la carretera Tula–Tepetitlán, con una inversión de más de 35 mdp, en beneficio de 8 mil personas; la construcción del distribuidor vial en crucero de Acatlán, en Tulancingo, con más de 159 mdp; la modernizaremos el bulevar al Huixmí, con más de 34 mdp para beneficiar a 3 mil 200 personas; y la reconstrucción de la autopista turística de la Montaña, con más de 88 mdp.

Sánchez resaltó la puesta en marcha del programa “Construye tu Camino” con 50 mdp, en una primera etapa, hay 10 carreteras aprobadas y solicitudes para beneficiar a más de 7 mil 800 hidalguenses de ocho municipios; además, para atender los estragos del Huracán Grace, ocurrido en 2021, se destinaron más de 200 mdp en trabajos en la Sierra y Huasteca hidalguense.

Respecto al servicio del agua, detalló que los más de mil mdp asignados se usaron para construir y mejorar pozos, líneas de conducción y redes de distribución en 59 municipios, así como la ejecución de más de 334.6 mdp para rehabilitar 37 pozos de la Caasim, iniciar la perforación de otros 6, ampliar y sustituir infraestructura hidráulica y sanitaria; además de la adquisición de equipo de bombeo y carros cisterna; e implementación de la Policía Hídrica.

“Informó que se proyecta la construcción de una presa en Zacualtipán, región que tiene un importante déficit de agua potable; el gobierno del estado cuenta con un proyecto ejecutivo que entregó a la Comisión Nacional del Agua con los estudios preliminares y complementarios para ingresarlo a la cartera de proyectos”, adelantó y resaltó que, del total de las obras contratadas, el 98 por ciento fueron asignadas por licitación pública y el restante por adjudicación directa.

Finalmente, expuso la necesidad de destinar más recursos para la generación de instrumentos de planeación urbana, por lo que, solicitó el respaldo de las y los legisladores, a fin de garantizar la materialización de las disposiciones, instrumentos técnicos y normativos que permitan la consolidación de un modelo de desarrollo urbano integral sustentable, inteligente y local en Hidalgo.