Nayeli Bravo Hernández, directora de Turismo de Singuilucan, señaló que los recorridos magueyeros han crecido en la región y que los fines de semana los lugares que ofertan está experiencia reciben entre 10 y 15 familias.


Precisó que Singuilucan cuenta con el Tinacal los Tuzos, Rancho La Gaspareña, Tinacal Cristóbal y la Hacienda Texcaltitla, «espacios que cuentan con recorridos guiados, toda la explicación de cómo se hace el pulque, el proceso que lleva, como se elaboran otros derivados del maguey y degustaciones de agua miel».

Mencionó que aunque no tiene una cifra exacta, alrededor de 10 a 15 familias acuden es este tipo de lugares, aparte de recibir a mucho estudiante «hay visitas de escuelas, en los últimos años hemos tenido mucha presencia por el estudio del maguey».

Añadió que Singuilucan cuenta con paisajes maravillosos y de vez en cuando se realizan rodadas por gusto y en competencias.


Aparte, las haciendas del municipio trabajan para entrar en el programa «Cásate conmigo», pues se requiere de contar con ciertos aspectos: «es costoso tener una hacienda lista para un evento de este tipo».